Contra la obesidad. A partir del nuevo ciclo escolar, la venta de comida considerada como chatarra quedará prohibida al interior de los planteles escolares en Coahuila. (EL SIGLO DE TORREÓN)
A partir de este nuevo ciclo escolar 2015-2016, en Coahuila quedará prohibida la venta de comida considerada como chatarra al interior de los planteles escolares públicos y privados. En caso de incumplimiento habrá sanciones.
El propósito principal es el de "atacar" el problema de sobrepeso y obesidad que ya sufre por lo menos el 30 por ciento de la población infantil en la entidad, pero sobre todo, el prevenir enfermedades que eran consideradas como exclusivas de las personas adultas, como lo son la diabetes, hipertensión y colesterol alto.
Fue en marzo de este 2015, que en el Periódico Oficial se publicaron los lineamientos para el "expendio y distribución de alimentos y bebidas, preparados y procesados en las escuelas de educación básica".
Las instituciones tuvieron un plazo para adecuarse, ya que de no atender estos lineamientos, se les impondrán las sanciones que se contemplan en la Ley Estatal de Educación en Coahuila que van desde los 500 días de salario mínimo (33,224 mil pesos) hasta 5,000 salarios (332,250 mil pesos), de acuerdo con el artículo 102 que establece que serán sancionados de acuerdo a la gravedad de la falta.
Demetrio Zúñiga Sánchez, subsecretario de Servicios Educativos en La Laguna de Coahuila explicó que será a través de los comités escolares de participación social los que de manera conjunta con los directivos de los planteles escolares, supervisarán que no se vendan alimentos chatarra al interior.
En cuanto a los alrededores, el funcionario dijo que para evitar la venta se requiere la vinculación con las autoridades municipales, "no tenemos manera de controlar el ambulantaje".
En su visita a La Laguna el miércoles pasado, el gobernador Rubén Moreira adelantó que solicitará el apoyo de los alcaldes "la próxima semana pediremos a los alcaldes nos ayuden en los alrededores de estas escuelas".
Pero para que estas medidas den resultados positivos, el subsecretario dijo que se requiere del apoyo de los padres de familia "porque el dinero para comprar las papitas no se los da el maestro, ni el maestro les hace la comida, el maestro les dice qué comer, pero quien les da la sopa instantánea no es el profesor, sino los papás"
Para ellos dijo se apoyarán también con las Escuelas para Padres, en donde se les recomendarán actividades para evitar el sedentarismo en los menores, así como para ayudarles a relacionarse más con otros niños para alejarlos de los videojuegos y de la televisión, "que no estén horas sentados. En ese tipo de cosas es en las que tendremos que poner más énfasis".
Lineamientos
Acciones contra la obesidad infantil:
⇒ Estará prohibida la venta de comida chatarra al interior de los planteles escolares en toda la entidad.
⇒ Serán los comités escolares de participación social quienes también vigilarán que esta medida se aplique.
⇒ A través de la Escuela para Padres, se solicitará el apoyo de los papás.