Nacional Claudia Sheinbaum TORMENTA TROPICAL 'ALBERTO' Elecciones 2024 Presidencia 2024

Genaro García Luna

Casos de policías y secretarios involucrados con el crimen organizado que conmocionaron a México

El exsecretario de Seguridad Pública federal durante el sexenio del panista Felipe Calderón, Genaro García Luna. (ARCHIVO)

El exsecretario de Seguridad Pública federal durante el sexenio del panista Felipe Calderón, Genaro García Luna. (ARCHIVO)

EL SIGLO DE TORREÓN | AGENCIAS

No hay en México y el mundo una distinción de dos bandos, “los narcos malos” y “el Estado”. Para sectores de la  academia y la prensa está claro que ambos grupos tienen matices.

Como escribió en su momento Anabel Hernández en su libro Los señores del narco, “campesinos casi analfabetas como Caro Quintero, Don Neto, El Azul, El Mayo y El Chapo no hubieran llegado muy lejos sin el contubernio de empresarios, políticos y policías, esas personas que todos los días ejercen el poder desde un falso halo de legalidad”. 

En México han sido extraordinarios los casos de altos mandos militares y policiales que han sido acusados de vínculos con el narcotráfico y han sido juzgados por ello. 

Genaro García Luna

El caso más reciente, fue el proceso que se le siguió en Estados Unidos al exsecretario de Seguridad Pública federal durante el sexenio del panista Felipe Calderón, Genaro García Luna.

García Luna fue declarado culpable en febrero de 2023 por los cargos de distribución de cocaína a nivel internacional, participación en una asociación criminal, conspiración para importar cocaína, conspiración para distribuir cocaína y falso testimonio. 

El exsecretario fue acusado de confabular con el Cártel de Sinaloa para atacar a los rivales de la organización y fortalecerla frente a estos además de recibir millones de dólares en sobornos para garantizar el paso seguro de toneladas de cocaína de México a Estados Unidos. 

Luis Cárdenas Palomino

Luis Cárdenas Palomino, exalto mando de la Policía Federal, fue en días recientes señalado por la periodista Anabel Hernández de formar parte de un grupo de “narcopolicías” que implicarían a la 4T con el crimen organizado.

Actualmente se encuentra preso por un proceso en curso por presunta tortura a cuatro presuntos secuestradores pertenecientes a la banda de Los Zodiaco, entre ellos dos familiares de Israel Vallarta Cisneros, expareja sentimental de Florence Cassez.

Y en enero pasado se libró de ser llevado a juicio por el caso de tráfico de armas conocido como “Rápido y Furioso” con el que la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) traficó armas de fuego a México para que pudieran ser rastreadas y llevaran a líderes criminales. 

Las armas luego fueron implicadas por asesinatos en México e iniciaron un serie de recriminaciones a través de la frontera. 

La misma ATF ha estimado que cerca del 70 % de las armas usadas para cometer crímenes en México y luego decomisadas pueden rastrear su origen a Estados Unidos. 

Edgar Valdez Villarreal, alias "La Barbie"

Aspectos del rancho 'Los 3 García', propiedad incautada por el gobierno de Naucalpan y que supuestamente era habitada por Edgar Valdez Villarreal 'La Barbie'. (ARCHIVO)
Aspectos del rancho "Los 3 García", propiedad incautada por el gobierno de Naucalpan y que supuestamente era habitada por Edgar Valdez Villarreal "La Barbie". (ARCHIVO)

De origen texano, "La Barbie" enfrentó problemas con la ley desde joven por lo que luego de ser acusado nuevamente por posesión de marihuana se le giró una orden de arresto por lo que escapó a Nuevo Laredo.En 2001 fue reclutado por Aturo Beltrán Leyva y mientras lideraba el brazo armado de la guerra contra los Zetas y el Cártel del Golfo entre 2003 y 2008, buscó en 2004 contacto con el Departamento de Justicia de Texas.

Esos años fue integrante de la “Federación”, la asociación criminal conformada por el Cártel de Sinaloa, el de Juárez, los Beltrán Leyva y otros, según Anabel Hernández. 

Tras la ruptura de esta alianza, se volvió informante de la DEA de 2008 a 2010, año en que fue capturado por elementos de la Policía Federal en el Estado de México. 

Tras diversos procesos y una huelga de hambre por parte de Valdez Villareal, con la que denunciaba el trato que se le estaba dando, el 11 de junio de 2018 fue sentenciado a 49 años de prisión y una multa de 192 millones de dólares por delitos de asesinato, lavado de dinero y narcotráfico. 

Hasta diciembre de 2022 se encontraba bajo custodia de la Agencia de Prisiones de Estados Unidos.

Conflictos intersexenales 

En México, también se han presentado casos donde inocentes se ven envueltos en señalamientos de estar involucrados con cárteles, el caso emblemático fue el de el general Tomás Ángeles Dauahare, quien fue acusado de colaborar con el cártel de los Beltrán Leyva. 

El señalamiento reportado por medios internacionales y nacionales revela que el general Ángeles Dauahare en 2007 advirtió directamente al entonces presidente Felipe Calderón de los presuntos vínculos de García Luna con el crimen organizado.

A finales de su sexenio en 2012, el militar hoy en retiro fue acusado y encarcelado.

En entrevista para el medio SinEmbargo Al Aire, el general refirió que de haberse atendido sus señalamientos se pudo evitar la estrategia de combate al narcotráfico, que fue ideada por el exsecretario “influenciado por otros intereses externos a México”.

“Yo creo que si se hubiera evitado ese baño de sangre, esa declaración de guerra que no nos condujo a nada”. 

El pasado

El general Ángeles Dauahare declaró en la entrevista mencionada que el general retirado Mario Arturo Acosta Chaparro fue asesinado en la etapa de la “’operación limpieza’, que consiste en borrar a todos los testigos en el futuro puedan involucrar o señalar a las autoridades del momento”.

Su misión, según reportaron medios nacionales, fue hablar en el sexenio de Calderón con los capos de los cárteles en México “para que le bajaran a la violencia”. El primero de los encuentros fue con Heriberto Lazcano, líder de los Zetas.

Mario Arturo Acosta Chaparro

En abril de 2012, el general Acosta Chaparro  fue atacado a tiros cuando se encontraba en un taller en un barrio de la Ciudad de México, muriendo después en un hospital de la Cruz Roja  

En mayo de 2010, el mismo general sufrió un atentado a tiros en un aparente asalto, del cual logró salir adelante.

En agosto de 2000, Acosta Chaparro y otro general ya fallecido, Francisco Quirós Hermosillo, fueron detenidos bajo la acusación de servir y dar protección al cartel de Juárez durante años.

A ambos se les juzgó, condenó y rebajó del rango de generales por esos cargos en un juicio realizado por la autoridad militar en noviembre de 2002 y permanecieron en prisión en el Campo Militar Número Uno de Ciudad de México.

No obstante, en 2007 Arturo Acosta Chaparro recuperó la libertad después de que un tribunal federal le otorgara un amparo por falta de pruebas que lo vincularan con organizaciones de narcotraficantes, una decisión que le devolvió el grado de general que perdió al ser condenado.

Jesús Gutiérrez Rebollo, primer 'zar antidrogas'

Jesús Gutiérrez Rebollo, primer 'zar antidrogas'. (ARCHIVO)
Jesús Gutiérrez Rebollo, primer 'zar antidrogas'. (ARCHIVO)

El general fue designado como director del Instituto Nacional para el Combate a las Drogas (INCD) por el expresidente Ernesto Zedillo en 1996. 

Años antes había capturado a "El Güero" Palma, el narcotraficante colombiano Iván Taborda y a prestanombres de Amado Carrillo.

Pese a ello, una llamada anónima reveló que el general Gutiérrez Rebollo tenía nexos con Amado Carrillo, "El Señor de los Cielos", quien estaba al mando del Cártel de Juárez.

Se detalló que Amado Carrillo sobornó a Jesús Gutiérrez a cambio respaldar sus actividades y se habló de fotografías en las que ambos convivían con mucha familiaridad.

Por ello, Enrique Cervantes Aguirre, entonces secretario de la Defensa Nacional, acusó al general de traicionar al Estado y de proteger a uno de los principales jefes del narcotráfico.

En 1997 fue encarcelado en el penal del Altiplano y condenado a 40 años de cárcel y al pago de una multa de 24 millones 716 mil pesos. 

El general tramitó un amparo contra la condena; sin embargo, murió por enfermedades degenerativas el 19 de diciembre de 2013, un día después de que un Tribunal falló a su favor para que cumpliera el resto de la condena en su domicilio. 

Leer más de Nacional

Escrito en: Luis Cárdenas Palomino Genaro García Luna García Luna

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El exsecretario de Seguridad Pública federal durante el sexenio del panista Felipe Calderón, Genaro García Luna. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2304937

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx