Nacional Calor en México Apagones Prueba PISA

Feminicidios

En México mil 609 mujeres perdieron la vida de manera violenta en primer trimestre del 2024

Los estados de Coahuila y de Durango se han mantenido en los últimos lugares, dada su baja incidencia

Marcha contra feminicidios. (ARCHIVO)

Marcha contra feminicidios. (ARCHIVO)

GUADALUPE MIRANDA

En el primer trimestre del año, 1609 mujeres perdieron la vida de forma violenta, de las cuales 805 fueron de manera intencional, clasificando sus casos entre feminicidios y homicidios dolosos, de acuerdo con las cifras más recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Los Estados de Coahuila y de Durango se han mantenido en los últimos lugares, dada su baja incidencia.

De esas 1609 víctimas, 184 de los casos fueron clasificados como feminicidio, en tanto que en 621 de los casos, como homicidio doloso y el resto como homicidio culposo, que es el resultado de una acción negligente.

De los feminicidios, es el Estado de México el que encabeza el listado con un total de 23 casos, seguido por la Ciudad de México con 18 y Nuevo León en una tercera posición con 16 casos.

Coahuila figura en la posición número 17 mientras que Durango en la posición número 24.

Mientras que en el listado de las 100 ciudades del país con el mayor número de feminicidios registrados en el primer trimestre del año, es Ciudad Juárez, Chihuahua, el que encabeza el listado. En el, aparecen: la ciudad de Ramos Arizpe, Coahuila, en la posición 58, mientras que del estado de Durango, están Santiago Papasquiaro en el lugar 61 y Tlahualilo en el lugar 62, con un caso respectivamente.

De los homicidios dolosos, el Secretariado Ejecutivo detalló que fueron 621 casos reportados en los primeros tres meses, siendo Guanajuato con 92 casos, el estado que ocupa la primera posición, seguido por Baja California con 71 y el Estado de México con 56.

Coahuila aparece en la posición 26 con 2 casos, y Durango en la 27 también con 2 casos.

El homicidio doloso se define como aquel acto que se realiza con dolo, es decir, con el conocimiento y la voluntad de que con los actos realizados se va a producir o se puede producir el resultado de muerte de una persona.

En cuando a las cifras de los homicidios culposos o también llamado involuntario, es el que consiste en causar la muerte a una persona por una acción negligente.

De este tipo, fueron 804 los registrados en el primer trimestre del año, siendo en el Estado de México donde se reportaron 76 de ellos seguido por Oaxaca con 51 y Jalisco con 50.

Coahuila aparece en la posición 18 con un total de 19 mientras que Durango en la 22, con un total de 13 casos. 

Leer más de Nacional

Escrito en: Homicidios Feminicidios

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Marcha contra feminicidios. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2296659

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx