Coahuila Pasta de Conchos Seguridad en Coahuila Monclova Seguridad Pública Transporte público

Gobierno Monclova

Trabaja la tratadora de aguas residuales de Monclova al 60 por ciento

La tratadora de aguas es propiedad de Simas, que la concesionó a AHMSA.

 La siderúrgica dejó de pagar a la CFE hace más de un año y medio, lo que llevó a la paraestatal a suspender el suministro de energía. (EL SIGLO DE TORREÓN)

La siderúrgica dejó de pagar a la CFE hace más de un año y medio, lo que llevó a la paraestatal a suspender el suministro de energía. (EL SIGLO DE TORREÓN)

SERGIO A. RODRÍGUEZ

Entre un 50 y un 60 por ciento de su capacidad trabaja la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), indicó el alcalde de Monclova, Mario Alberto Dávila Delgado. El mandatario explicó que la planta continúa operando con generadora de electricidad de diésel porque aún no se arregla la situación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La tratadora de aguas es propiedad de Simas, que la concesionó a AHMSA. La siderúrgica dejó de pagar a la CFE hace más de un año y medio, lo que llevó a la paraestatal a suspender el suministro de energía.

La PTAR se ubica en la colonia Jardines del Valle, donde los vecinos exigieron que la planta se pusiera a operar debido a la acumulación de aguas residuales que generaban olores fétidos. Ante esto, el Ayuntamiento acordó hacerse cargo de la planta junto con Simas CEAS, pagando diésel para los generadores de luz que la mantienen en funcionamiento.

Sin embargo, la falta de electricidad suficiente, debido a que la CFE no acepta un contrato con el municipio mientras AHMSA no pague su deuda, provoca que la tratadora funcione solo al 60 por ciento de su capacidad. Esta situación continúa afectando a la comunidad, que demanda una solución permanente al problema de las aguas residuales.

El alcalde Dávila Delgado mencionó que se están buscando alternativas para resolver el conflicto con la CFE y restablecer el suministro de energía eléctrica. Mientras tanto, el Ayuntamiento seguirá proporcionando el diésel necesario para que la planta continúe operando, aunque de manera limitada.

La situación es crítica, ya que el funcionamiento parcial de la PTAR no es suficiente para tratar todas las aguas residuales de la zona. Esto representa un riesgo ambiental y de salud pública para los residentes de la colonia Jardines del Valle y áreas circundantes.

Leer más de Coahuila

Escrito en: Gobierno Monclova

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

 La siderúrgica dejó de pagar a la CFE hace más de un año y medio, lo que llevó a la paraestatal a suspender el suministro de energía. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Clasificados

ID: 2306095

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx