Ciencia INVESTIGACIÓN MÉDICA ASTRONOMÍA INVESTIGACIÓN

Descubren nube de alcohol en el espacio

MEXICO, D.F., (EL UNIVERSAL-SUN-AEE).- Astrónomos del observatorio "Jodrell Bank" han descubierto una nube gigantesca de alcohol metílico rodeando una guardería estelar. La nube de gas podría mejorar la comprensión sobre cómo se forman las estrellas masivas.

La nube, que se extiende casi 500 millones de kilómetros, fue observada por el radiotelescopio MERLIN (Multi-Element Radio Linked Interferometer Network).

Los astrónomos estudiaron un área llamada W3(OH), una región de la vía láctea donde las estrellas se están formando por el colapso gravitacional de una nube de gas y polvo.

Las observaciones revelaron filamentos gigantes de gas que emitían como MASER (Microwave Amplification by Stimulated Emission), en el cual las moléculas de gas amplifican y emiten haces de radiación de microondas de la misma manera que un láser emite haces de luz.

Los filamentos de gas forman puentes gigantes de gas entre los puntos de emisión MASER en W3(OH) que habían sido observados previamente. El más grande es de 463 millones kilómetros de largo.

Las observaciones muestran cómo el gas de la nube entera parece rotar como un disco alrededor de una estrella central, justo como los discos de acreción rotan alrededor de estrellas jóvenes para formar planetas.

Los filamentos de emisión MASER ocurren en los límites donde están chocando grandes regiones de gas.

"Nuestro descubrimiento es muy interesante porque desafía algunas visiones largamente aceptadas sobre la investigación astronómica de MASERES", señaló Lisa Harvey Smith, investigadora principal de este estudio.

"Hasta que encontramos estos filamentos, pensábamos en los MASER como punto calientes y brillantes muy pequeños rodeados por halos de una emisión más débil", agregó.

La mejora de la red MERLIN ha permitido a los astrónomos observar al MASER de metanol con una sensibilidad mucho más alta y por primera vez, obtener un cuadro completo de toda la radiación que rodea fuentes de MASER. Hablando en una reunión de la real sociedad astronómica, Harvey-Smith dijo que su equipo examinó el movimiento de W3(OH), una región de formación estelar, en tres dimensiones. También midieron las características físicas del gas incluyendo temperatura, presión, fuerza y la dirección de los campos magnéticos.

Leer más de Ciencia

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Ciencia

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 206204

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx