Virales Insólito Comida RELACIONES

'La soledad de la generación Net'

La generación Net comprende a los nacidos entre 1982 y 2002 y según versiones son chicos muy familiarizados con la tecnología, pero muy solitarios.

EL UNIVERSAL

MÉXICO, D.F..- Los chicos de la generación Net, se sienten solos. El Internet los ha llevado a ser tan independientes, que pocas veces recurren a los adultos si quieren ayuda.

El resultado es que los chicos de la Generación Net, nacidos entre 1982 y 2002, son expertos en tecnología, multiculturales y muy informados, pero también están muy solos.

Reciben bombardeos constantes de los medios, están acostumbrados a la violencia, tienen cierto poder de compra e influyen en las decisiones de sus padres, los cuales están ausentes la mayor parte del tiempo. Mueven millones y millones de dólares de un mercado que cada vez voltea más hacia ellos.

¿De dónde surge la net generation?

Quienes pertenecen a la generación N (o Net Generation), son hijos y nietos de otras dos, representativas de las décadas de los 60, 70 y 80.

Los Baby Boomers: esta generación empezó a nacer después de la Segunda Guerra Mundial (1946 a 1960), cuando sus padres volvieron a casa.

Ellos recibían toda su información a través del radio y la televisión, crecieron odiando la guerra y buscando la paz y la armonía. Fueron hippies, defensores de los derechos civiles y muchos buscaban aún la vida ideal: una familia compuesta por papá (proveedor), mamá (cuidadora) e hijos; la casa en los suburbios, dos coches en el garage.

Los X: A los baby boomers siguieron los X cuyo nombre obedecía principalmente a la X de la palabra exclusión, tanto social como sicológica.

Abundaron los desempleados y se auto excluyeron, pues se sentían enajenados y rechazados.

También fueron llamados los invisibles, sin identidad propia, difíciles de definir.

¿Cómo es la Net Generation?

- Esta generación se distingue por una actitud desafiante y retadora, todo es cuestionable.

-Prefieren la computadora a la televisión.

-Crecieron valiéndose de ella desde la infancia.

-Pueden "sobrevivir" y aprender conectándose a la red aunque no tengan el apoyo de sus padres ni de sus maestros.

-Son muy creativos.

-Odian los estereotipos.

-Sólo existen dos respuestas a toda pregunta: sí o no

-Son multitareas, pues están acostumbrados a trabajar con varias ventanas abiertas en la computadora al mismo tiempo.

-Están dirigiendo la revolución digital en el escenario tecnológico.

-Sus lemas: independencia, variedad, creatividad, personalidad propia, participación en red.

-Son muy hábiles para manejar la computadora, la red y la comunicación digital.

Pros de la generación N

- Su desarrollo va paralelo al avance que han tenido las computadoras.

- Pueden desempeñar diferentes actividades sin salir de casa: escolares, de entretenimiento, de comunicación, de compra, de servicios, etcétera.

- Han desarrollado la comunicación interactiva y simbólica global, es decir, independientemente de tener la capacidad de interactuar e intercambiar información con otras personas en el mundo, emplean un lenguaje de signos que permite un entendimiento común.

- Son independientes, en otras palabras, en caso de no encontrar orientación en padres o maestros, la red es su mejor aliada para salir adelante de cualquier duda.

Contras de la generación N

- Existe la posibilidad de generar adicción a la computadora o al Internet, lo que se convierte en un serio problema de desarrollo personal

- Pueden pasar horas pegados a las computadoras sin ser conscientes del paso del tiempo, de su entorno y de los estímulos externos.

- Tanto tiempo conectado a una máquina puede causar diversos trastornos emocionales, como depresión, estrés, ansiedad, fobias, etcétera.

- La mayoría de estos chicos son tímidos, en cuestión de relaciones interpersonales (cara a cara).

- A pesar de existir programas (software) que filtran información para no permitir el acceso a la pornografía, violencia, terrorismo o cualquier otro tema nocivo para los jóvenes, es una realidad que la información existe en la red y que su disponibilidad es inmediata.

¿Cómo entender a estos chicos?

Esta generación parece que emplea un idioma alterno, y para algunos adultos resulta indescifrable su código, Aquí "traducimos" algunos de los símbolos que utilizan con más frecuencia:

xq: Abreviación de ¿Por qué?

q': Abreviación de qué

k: Otra abreviación de qué

d': Abreviación de enkantas: encantas

Kisas: quizás

km t v: ¿cómo te va?

bn: bien

kz: casa

msj: mensaje

txt: texto

dnd: dónde

qando: cuándo

facl: fácil

kañon: cañón

No podemos dejar a un lado los famosos emoticones que se emplean en el messenger para expresar tristeza, enojo, o cualquier otra emoción. Estos son los más comunes:

=o( triste

=, o( llorando

=0) contento

=0* beso

=0/ uhmmm o equis

=0S nervioso

=oO sorprendido

El típico chico N

Los chicos de esta generación gustan de la comodidad y su vestimenta es relajada.

Sus básicos son los jeans, tenis de tela y playeras de algodón con algún mensaje chistoso o un estampado vivo. Los N fresas, siempre están innovando en cuanto a tecnología se refiere.

Los gadgets son la manzana de la discordia entre fresas y no fresas. e más popular es el que tiene el más nuevo iPod o el celular de cámara de 5 megapixeles.

Los ídolos

Así como para la generación X uno de sus más grandes ídolos fue el cantante de música grunge Kurt Cobain, para los chicos de la generación N sus ídolos son la modelo y cantante Paris Hilton, los dj's Paul Van Dyk y Safri Duo; los jugadores de futbol Ronaldinho, David Beckham y Fabio Cannavaro; los pilotos de fórmula 1 Michael Schumacher y Fernando Alonso, entre muchos más.

Leer más de Virales

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Virales

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 246325

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx