
Responsables. Además de ayudar a sus padres en el trabajo, el 84.8 por ciento de los niños dice ayudar en los quehaceres de la casa.
En México, la mitad de los niños de cuarto y quinto de primaria deben trabajar por las tardes para ayudar a sus papá.
Y además, tienen que hacer la tarea.
"El 53.4 por ciento de los niños y las niñas de cuarto y quinto primaria dice que ayuda a su papá en su trabajo", revela el Estudio Nacional sobre Violencia de Género en las Escuelas Primarias y Secundarias Públicas de México, realizado por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), la UNICEF y la SEP.
Del total de alumnos de primaria que trabajan el 65.3 por ciento son niños y el 41.2 por ciento niñas.
La mayoría de las actividades que realizan, señala el estudio, están relacionadas con el trabajo que hacen sus padres, como lo describen de puño y letra los propios alumnos y cuyas respuestas se recogen en el mismo.
"Le ayudo a mi papá a cargar la mezcla, arena y grava", señala un niño de 9 años que estudia en una escuela rural en el Estado de México.
"Le ayudo a componer camiones", cuenta un estudiante en Veracruz de 11 años.
Otro más dice que "le ayuda en la soldadura" a su papá, mientras que un menor de Michoacán "ayuda en acarrear madera".
TAMBIÉN LAS NIÑAS AYUDAN
Una pequeña de 8 años del Estado de México, realiza diversas actividades después de la escuela: "Le ayudo en el quehacer de la casa, en la tienda y a cuidar a mi hermanita".
El fenómeno ocurre con más frecuencia en las comunidades indígenas: el 63.2 por ciento de los niños debe ayudar, mientras que en las primarias generales, el porcentaje disminuye al 52.7 por ciento.
"Se observa que existe una relación proporcional entre mayor es el grado de marginación, mayor es el porcentaje de niños y niñas que mencionan que ayudan a su papá en el trabajo", se establece en el documento.
Además de ayudar a sus padres en el trabajo, el 84.8 por ciento de los niños dice ayudar en las quehaceres de la casa.
"Aproximadamente en un 80 por ciento están relacionadas con la alimentación, el cuidado de algún miembro de la familia, la limpieza y el funcionamiento del hogar.
"El resto menciona tareas que tienen como propósito recibir una retribución económica, como la elaboración de alimentos para vender, atender un comercio, o el desarrollo de una actividad profesional u oficio como la costura".
Un dato que destaca el estudio es que entre los alumnos de sexto de primaria, la mitad refiere que cuida a sus hermanos o hermanas como actividad cotidiana.
"Respecto al cuidado diario de los hermanos y hermanas, encontramos altos porcentajes entre el alumnado, el mayor 52.4 por ciento, corresponde a los alumnos de sexto de primaria.
"El porcentaje de alumnos que menciona que a diario ayuda a cuidar a sus hermanos puede ser una señal de alerta, ya que posiblemente esté relacionado con las necesidades que surgen a partir de la ausencia de alguno de los miembros de la pareja parental o del hecho que ambos salgan a trabajar.
"Esto podría implicar que niños y niñas asumen una tarea que excede sus responsabilidades", señala el Estudio.
El 44% de los pobres en México son niños
La representante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Susana Sottoli, afirmó que en México subsiten al menos 20 millones de niños en situación de pobreza, además de 3.3 millones que no asisten a la escuela.
Admitió que el país aún tiene importantes rezagos en atención y protección a la población infantil, y que incluso se desconoce el número de niños que carecen de registro oficial, incluyendo de un acta de nacimiento, y que conforma un sector prácticamente invisible de la población.
La funcionaria del organismo internacional basó parte de su exposición en datos oficiales.
De acuerdo con la Consejo Nacional de Evaluación (Coneval), la población de 0 a 17 años en situación de pobreza es de 20.8 millones, de los cuales, 15.7 millones se encuentran en pobreza moderada y el restante 5.1 millones en pobreza extrema.
Esto significa que 44% de los 47.2 millones de mexicanos que están en situación de pobreza son niños.