
ISSSTE. Para el hospital del ISSSTE de Torreón, este año significó un logro porque aumentaron los trasplantes de órganos.
En seis años el ISSSTE de Torreón ha realizado 30 trasplantes de riñón y 12 de córneas, dijo Raúl Mendoza Morquecho, director del Hospital General Francisco Galindo Chávez.
En 2011 se registraron 5 donadores multiorgánicos, así que los hígados y huesos se envían a otros lugares como Monterrey y el Distrito Federal, donde personas en lista de espera pudieron salvar su vida.
Raúl Mendoza Morquecho no descarta la posibilidad de que en un futuro se puedan realizar trasplantes de hígados, huesos y corazón, pero para eso se necesita concretar el proyecto de un hospital de tercer nivel del ISSSTE en Torreón, pues el actual no tiene capacidad para dar este tipo de atención.
"Creo que este año ha sido positivo para el ISSSTE porque tenemos una campaña intensiva de trasplante de riñón y córneas, que son los órganos que tenemos autorizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios".
Desde 2005, la Cofepris autorizó al Hospital del ISSSTE a realizar trasplantes de riñón y de córnea. A la fecha se han logrado 30 y 12, respectivamente.
"Gracias al trabajo de Sandra Luz Vitela, nuestra procuradora de órganos, hemos logrado donaciones múltiples, y los que no podemos trasplantar en el hospital los enviamos a otros estados del país".
Raúl Mendoza Morquecho dijo que realizar trasplantes en el Hospital del ISSSTE, ha sido un logro porque implica darle una segunda oportunidad de vida a los pacientes en lista de espera.
"Son pacientes que antes dependían de la diálisis peritoneal o de la hemodiálisis, con un pronóstico de vida a corto plazo y de mala calidad, y con los trasplantes han mejorado".
Antes, dijo el director, era imposible pensar que los familiares de un paciente con muerte cerebral pensaran en la donación de órganos, pero ahora gracias a las campañas de promoción los trasplantes han aumentado.
"Ahora las personas en lista de espera, tienen mayores posibilidades de vivir".
PACIENTES
Con muerte cerebral se convirtieron en donadores.