
Efectos. Niños se ven afectados por la violencia en su ciudad.
Un estudio realizado por el Departamento de Psicología del Hospital Infantil de Ciudad Juárez, Chihuahua, a niños de entre cinco y 12 años arrojó que 80% de los que acuden a consultas externas o son internados en el Hospital Infantil presentan miedo y ansiedad porque han testificado hechos de violencia, sobre todo relacionados con asesinatos y balaceras.
Estas cifras se suman a las de otros estados donde las autoridades han detectado los daños psicológicos que la inseguridad ha provocado en la población, problema que ha tenido que atenderse.
Desde 2010, psicólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pusieron en marcha un programa de realidad virtual para tratar el estrés postraumático, en coordinación con la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
En otros estados como Veracruz, en 2011 al menos unas 140 personas acudieron a los servicios psicológicos del DIF Municipal para buscar tratamiento psicológico.
También en Nuevo León, donde la violencia ha escalado en los últimos dos años, la Secretaría de Salud ha revelado que alrededor de mil 100 niños han presentado miedo y ansiedad por hechos sangrientos.