La pintura exagera los rasgos de la mujer más significativos con una estructura que pareciera la de un espejo roto. Esta obra elogia el caos y la destrucción pero como un grito que clama por la justicia sobre los hechos más inhumanos de la historia. INTERNET
Realizado por el pintor de Málaga, España, Pablo Picasso, en el año 1937 y considerado como uno de los cuadros con más carga histórica del autor, por haberse pintado tras la Guerra Civil Española, ‘La mujer que llora’ es la obra de arte de la semana elegida para dar gusto visual a todos los amantes del arte y como un homenaje a Picasso, creador del movimiento cubista.
El cuadro fue elaborado por el español Picasso utilizando la técnica de óleo sobre lienzo y se dice, según la crítica, que no representa, sino que presenta el dolor y el sufrimiento.
En el cuadro las líneas se quiebran y los colores se contraponen, por cierto, vale mencionar y conocer que los colores evocan los tonos de la bandera republicana con tonos intensos que captan la atención ante el punto más dramático: las inmensas manos de la mujer y el pañuelo arrugado que muerde con su boca.
La pintura exagera los rasgos de la mujer más significativos con una estructura que pareciera la de un espejo roto. Esta obra elogia el caos y la destrucción pero como un grito que clama por la justicia sobre los hechos más inhumanos de la historia.
Además de por su fortaleza histórica brutal, la pintura también pasó a la historia porque en agosto del año 1986 fue robada del Museo Nacional de Melbourne, en Australia, donde se conservaba desde 1985. Afortunadamente, pudo ser recuperada y los análisis hechos a la obra no reportaron daño alguno en esta.
^AC