
Riesgo. El cambio climático representa riesgos potenciales para el estado en materia de salud pública.
El estado de Coahuila ocupa el segundo lugar en la generación de gases de efecto invernadero, que provocan el cambio climático, reveló la Secretaría de Medio Ambiente (Sema).
Es la producción de energía, explotación del carbón y la actividad industrial lo que produce las emisiones totales de gases de efecto invernadero, con una generación per cápita de 13 toneladas.
"Somos productores de energía y producir energía tiene un costo ambiental muy alto, porque nosotros quemamos carbón para producirla y eso hace que Coahuila tenga altos porcentajes en gases, en los estados fronterizos", dijo Eglantina Canales, titular de la Sema.
El diagnóstico sobre la situación ambiental en el estado, generado por la Sema, indica que Coahuila produce el 16 por ciento de la energía total del país, además de producir el 23 por ciento del acero en México y ello tiene un costo ecológico.
El próximo mes de octubre se realizará la reunión de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático en donde se presentará la segunda etapa de este estudio y se establecerá la agenda para desarrollar acciones encaminadas a disminuir la contaminación y los efectos del impacto del cambio climático, ya que Coahuila es un estado vulnerable a estos fenómenos por su situación geográfica.
El cambio climático representa riesgos potenciales para el estado en materia de salud pública, producción de alimentos y disponibilidad y calidad de los recursos naturales.
LA LAGUNA
Eglantina Canales, comentó que el problema en La Laguna consiste en la concentración de grandes cantidades de animales de campo.
"Las vacas producen mucho excremento y éste a su vez se desdobla y forma gas metano que es muy fuerte y contamina", explicó la titular de Sema.
Ante esta situación dijo que es necesario realizar un registro estatal de los productores de leche, para que se implementen programas para producir energía con los desechos de los animales.