Columnas Social columnas editoriales SOCIALES

Personajes en la historia de México

DATOS DEL LIBRO: "JUÁREZ Y VIDAURRI", DEL PROFR. ARTURO BERRUETO GONZÁLEZ (2 de 2 partes)

Foto tomada de la contraportada del libro: 'Juárez y Vidaurri' de la autoría del Profr. don Arturo Berrueto González. Edición, febrero del 2014.

Foto tomada de la contraportada del libro: 'Juárez y Vidaurri' de la autoría del Profr. don Arturo Berrueto González. Edición, febrero del 2014.

José León Robles de la Torre

En el libro citado, aparece la "Cronología de la vida y obra de Santiago Vidaurri", en las páginas de la 167 a la 173, y que a la vez, el autor del libro la tomó del libro "Santiago Vidaurri, la formación de un liderazgo regional desde Monterrey de la autoría de don Jesús Ávila, Leticia Martínez y César Morado, UANL, Monterrey, 2012". Algo de la cronología citada:

"26 de julio de 1809 nace en la Villa de Lampazos, N. L., José Santiago Vidaurri Valdés, hijo de Pedro y María Teodora. Fue bautizado el 28 de julio en la misión de Santa María de los Dolores de la Punta de Lampazos. De 1815 a 1823, cursa estudios en escuela de Monclova... El 29 de septiembre de 1833, firma su primera circular como Oficial Mayor de Gobierno, en el periodo gubernamental de Manuel María de Llano.

"El 11 de mayo de 1855, Vidaurri se reúne con Juan Zuazua en Lampazos y elaboran el 'Plan Restaurador de la Libertad'. El 23 siguiente, toman la plaza de Monterrey, y es declarado Gobernador del Estado de Nuevo León (primera vez). El cinco de octubre de 1855, Vidaurri es candidato a la Presidencia. Gana el Gral. Juan Álvarez... El 19 de febrero de 1856, Vidaurri (gobernador) emitió un decreto en el que se declaraba a Coahuila integrado a la administración de Nuevo León.

"Del 17 de agosto de 1857 al 22 de septiembre de 1859, Santiago Vidaurri asume la gubernatura de Nuevo León, por segunda vez... 24 al 25 de septiembre de 1859, Ignacio Zaragoza apresa a Vidaurri, éste es expulsado del Estado y se exilia en Texas. "Del 11 de abril de 1860 al 26 de febrero de 1864, Vidaurri asume por tercera ocasión la gubernatura de Nuevo León... El nueve de febrero de 1863. Santiago Vidaurri es reelecto gobernador. El nueve de enero de 1864, llega el presidente Juárez a Saltillo, Vidaurri no lo recibe. El 14 de febrero de 1864, entrevista Vidaurri-Juárez en Monterrey, termina en ruptura política entre ambos personajes. Juárez regresa a Saltillo.

"El 26 de febrero de 1864, Benito Juárez expide un decreto separando a Coahuila de Nuevo León y destituye a Vidaurri del Gobierno. Y el cinco de marzo de 1864, Benito Juárez decreta traidor a Santiago Vidaurri. Y el 26 del mismo mes, Vidaurri se autoexilia en Texas.

"28 de abril de 1864, muere fusilado en Matamoros, Tamaulipas, Manuel García Rejón, que fuera Secretario de Gobierno de Santiago Vidaurri.

"El 7 de septiembre de 1864, Vidaurri y Julián Quiroga retornan de su exilio en Texas. Se unen al Imperio de Maximiliano. El 26 de ese mismo septiembre de 1864, entrevista de Vidaurri con Maximiliano en Guanajuato".

"El seis de octubre de 1866, Maximiliano nombra a Julián Quiroga, inspector de las compañías presidenciales de Nuevo León y Coahuila.

"El dos de noviembre de 1866, Vidaurri es nombrado por el Emperador Comisario Imperial de la 5a. División Territorial. Y el tres de diciembre de 1866, Maximiliano nombra a Vidaurri, General de Brigada del Tercer Cuerpo del Ejército Imperial.

"El 20 de marzo de 1867, Santiago Vidaurri asume el cargo de Ministro de Hacienda Imperial en el Gabinete de Maximiliano, cargo que desempeña hasta el primero de mayo entregándolo a Esteban Villalba.

"El ocho de julio de 1867, a las seis de la mañana, Santiago Vidaurri es aprehendido en la casa No. 6 de la calle San Camilo en la Ciudad de México. A las cuatro de la tarde de ese mismo día, es fusilado por la espalda en la Plaza Santiago Domingo.

"21 de febrero de 1868, llegan a Monterrey los restos de Santiago Vidaurri. Posteriormente, se trasladan a la Mesa de Catujanes. Allí descansan actualmente".

Con las cronologías de las vidas de Juárez y Vidaurri, relatadas en el artículo anterior y en el presente, podemos darnos cuenta de lo interesante y útil que es la lectura de este magnífico libro de don Arturo Berrueto González. Lo recomiendo.

Leer más de Columnas Social

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Social

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Foto tomada de la contraportada del libro: 'Juárez y Vidaurri' de la autoría del Profr. don Arturo Berrueto González. Edición, febrero del 2014.

Clasificados

ID: 985170

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx