@@GOOGLE@@

“El Papa Francisco I ha muerto”

German de la Cruz Carrizales
German de la Cruz Carrizales

Recuerda...

¿Qué viene ahora?

El papado está oficialmente vacante, y el Camarlengo del Vaticano, actualmente el Cardenal Kevin Farrell, asume la administración temporal de los asuntos temporales de la Santa Sede. Supervisa los preparativos del funeral y asegura los aposentos papales.

La muerte del Papa Francisco desencadena un período de luto de 9 días (novendiales), durante el cual se celebran misas y servicios conmemorativos en todo el mundo.

La mayoría de las operaciones del Vaticano se suspenden, excepto las funciones esenciales. 

El Colegio Cardenalicio gestiona colectivamente los asuntos menores de la Iglesia, pero no puede tomar decisiones importantes, ya que solo un Papa tiene esa autoridad.

Funeral y Preparativos:

El funeral del Papa Francisco, que probablemente se celebrará dentro de 4 a 6 días, se celebrará en la Basílica de San Pedro, con la asistencia de líderes mundiales y millones de peregrinos. Su cuerpo será velado para veneración pública.

El Camarlengo destruye el Anillo del Pescador, que simboliza el fin del papado de Francisco, y comienzan los preparativos para el cónclave que elegirá a su sucesor.

El proceso del cónclave:

El cónclave suele comenzar entre 15 y 20 días después de la muerte del papa, lo que permite a los cardenales viajar a Roma. La fecha exacta la fija el Colegio Cardenalicio, probablemente una semana después del funeral.

Lugar: 

El cónclave se celebra en la Capilla Sixtina, y los cardenales se recluyen en la residencia Domus Sanctae Marthae para garantizar el secreto y el aislamiento de influencias externas.

Proceso de votación: 

La votación se realiza en papeletas secretas, con un máximo de 4 votaciones al día (dos por la mañana y dos por la tarde). Cada cardenal escribe el nombre de su candidato en una papeleta, doblada para ocultar el texto.

Se requiere una mayoría de dos tercios para elegir a un papa. Si ningún candidato lo logra tras varias rondas, los cardenales pueden optar por una mayoría simple o por una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados, aunque esto es poco frecuente.

Las papeletas se queman después de cada sesión. El humo negro indica que no hay decisión; el humo blanco, acompañado de campanas, anuncia al nuevo papa.

Elegibilidad: 

En teoría, cualquier varón católico bautizado puede ser elegido, pero en la práctica, el papa casi siempre es un cardenal. Los candidatos suelen surgir del Colegio Cardenalicio, aunque pueden presentarse candidatos sorpresa.

Anuncio: 

Una vez elegido, el nuevo papa elige su nombre papal. El decano del Colegio Cardenalicio (cardenal Giovanni Battista Re) o un cardenal de alto rango aparece en el balcón de San Pedro para proclamar: "¡Habemus Papam!" ("¡Tenemos papa!"), presentando al nuevo pontífice, quien imparte su primera bendición, Urbi et Orbi.

Postelección:

El nuevo papa asume la autoridad inmediata, liderando a los 1.400 millones de católicos de la Iglesia. Sus primeros actos (elegir un nombre, pronunciar una homilía y nombrar a funcionarios clave del Vaticano) marcan su agenda.

El secreto del cónclave garantiza que no haya un registro oficial de las deliberaciones, preservando así la santidad del proceso... Dios te bendice y te acoge!!!

Despertar...es

 “La esperanza es algo bueno, tal vez lo mejor. Y lo bueno nunca muere. Estaré deseando que estas palabras te encuentren, y te encuentren bien”.  

A la luz de nuestras familias, decía Jesús, “No me digas que me amas, dime como vives”. “La familia que ora unida, permanece unida”. INICIATIVA LAGUNA un proyecto de valor y de valores para los laguneros y el MUNDO!!! Estoy a sus órdenes en la dirección electrónica: [email protected]. A través de Twitter: @Germandelacruzc Lo invito a visitar mi blog con más de 810 artículos de su interés: www.familia.blogsiglo.com  

 

“QUIEN NO VIVE PARA SERVIR, NO SIRVE PARA VIVIR”

Germán de la Cruz Carrizales

TORREON, COAH. MÉXICO

MMXXV

Fotos más vistas en 15 días

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok