Doctor en Casa

Sedentarismo, un problema de salud severo

El sedentarismo causa o está relacionado a cerca del diez por ciento de las muertes que ocurren anualmente en el mundo. INGIMAGE

El sedentarismo causa o está relacionado a cerca del diez por ciento de las muertes que ocurren anualmente en el mundo. INGIMAGE

EL SIGLO DE TORREÓN

En la sociedad actual se está obligado a pasar demasiado tiempo ocupado en actividades que por su naturaleza requieren de la mayoría de nuestras horas, dando como resultado que el espacio que se dedica a nuestro autocuidado sea cada vez menor.

Lo anterior ha traido lo que expertos empiezan a considerar ya como un padecimiento de los tiempos modernos: el sedentarismo, el cual, se dice, causa o está relacionado a cerca del diez por ciento de las muertes que ocurren anualmente en el mundo.

Un problema de salud severo

El sedentarismo se caracteriza por la falta de actividad física, es decir, realizar poco o nada de ejercicio.

De acuerdo a los expertos, el sedentarismo ha desplazado, como preocupación médica, a padecimientos como la obesidad, ya que incluso se han detectado casos de personas delgadas pero que son inactivas físicamente y sufren enfermedades a causa de su inactividad.

Precisamente algunas de las enfermedades que se vinculan a una vida sedentaria son la fibromialgia, el síndrome de cansancio crónico y el síndrome de taquicardia ortostática postural (STOP).

El STOP es una condición en que el corazón se acelera al realizar hasta el más mínimo esfuerzo, ya sea caminar distancias cortas o inclusive al pasar de estar sentado o recostado a ponerse de pie.

La inactividad física acelera además el desarrollo de enfermedades como diabetes o hipertensión y puede llegar a producir alteraciones estructurales y metabólicas.

Medidas y Recomendaciones

Ante el aumento en los casos de enfermedades generadas por el estilo de vida sedentario, grupos de activistas médicos se han reunido para tomar cartas en el asunto.

Tal es el caso de un grupo de especialistas de la Clínica Mayo, de Rochester, Minnesota, que se han organizado para solicitar a la Organización Mundial de la Salud que el sedentarismo llegue a formar parte de su lista de padecimientos reconocidos, para que así se diseñen y efectúen programas de salud pública para combatirlo.

Aunado a dicho esfuerzo, se ha emitido una serie de recomendaciones que cualquier persona puede seguir para evitar padecer enfermedades a causa de llevar una vida sedentaria y que se resumen en la necesidad de realizar actividad física.

Una persona necesita en promedio de 150 minutos de actividad física a la semana, por lo que esta puede dividirse en rutinas de ejercicio de treinta minutos, cinco días a la semana.

Cabe mencionar que no es necesario, si su sedentarismo es muy arraigado, empezar con rutinas pesadas o grandes esfuerzos en el gimnasio, los médicos sugieren iniciar con actividades físicas ligeras y divididas durante el día. Realizar caminatas durante 10 minutos, tres veces al día, podría ser un buen comienzo.

^AC

Leer más de Doctor en Casa

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Doctor en Casa

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El sedentarismo causa o está relacionado a cerca del diez por ciento de las muertes que ocurren anualmente en el mundo. INGIMAGE

Clasificados

ID: 1394016

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx