Deportes Santos Laguna Conade 2025 Concachampions 2025 Clausura 2025 Algodoneras del Unión Laguna

Juegos Olímpicos de Tokio 2020

Fuego olímpico pone rumbo a Tokio 2020

En medio de dudas, llama viaja a tierras japonesas

A puerta cerrada, la exnadadora nipona Naoko Imoto recibió la llama. (EFE)

A puerta cerrada, la exnadadora nipona Naoko Imoto recibió la llama. (EFE)

AGENCIAS

La llama olímpica se dirige a Japón proveniente de Grecia pese a que el inicio de los Juegos de Tokio en cuatro meses está en duda al tiempo que se suman las voces que exigen que el evento sea pospuesto o cancelado ante la pandemia del nuevo coronavirus.

La llama llegará a tierra el viernes a bordo de un avión blanco con las frases "Relevo de antorcha olímpica de Tokio 2020" en uno de sus lados, y "La esperanza ilumina nuestro camino" cerca de la cola.

Todo respecto a la ceremonia de llegada de la antorcha en la base aérea de Matsushima en el norte de Japón será realizado en un acto sin acceso al público. La llama será recibida por un número reducido de dignatarios y un vuelo de recibimiento de parte de un equipo de acrobacia aérea, si las condiciones climatológicas lo permiten, para luego ser usada para encender un pebetero.

El recipiente será exhibido en tres prefecturas del norte de Japón antes que inicie el relevo oficial el 26 de marzo desde la de Fukushima, que fue devastada hace nueve años por un sismo, un tsunami y la fisión de tres reactores nucleares.

MESES

faltan para el comienzo de los

Juegos Olímpicos a celebrarse

en la capital japonesa.

Miles de personas en la región continúan albergadas en viviendas temporales y la vida no ha vuelto a la normalidad para muchos. El primer ministro Shinzo Abe espera usar los Juegos Olímpicos para coronar su periodo como el premier japonés que más tiempo ha estado en el poder, y muchos sugieren que quizá no dure mucho si los Juegos son cancelados y la economía se desploma.

El ministro de finanzas y ex primer ministro Taro Aso catalogó los juegos de Tokio como los "Olímpicos malditos", durante una comparecencia ante un comité parlamentario. Aso nació en 1940, el año en que estaba previsto que Tokio recibiera sus primeros Juegos Olímpicos (que fueron cancelados debido a la Segunda Guerra Mundial).

"Esta es una frase que la prensa no va a querer escuchar, pero es cierta", dijo Aso, quien fue integrante del equipo de tiro deportivo japonés que participó en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976.

Aso indicó que, aunque la situación en Japón y Asia mejora, en el resto del mundo ha empeorado.

"Esperamos tener las condiciones para que todos puedan al menos venir a Japón y se sientan seguros y felices", dijo Aso. "Pero la pregunta es, cómo lo hacemos. Es algo que Japón no puede lograr solo y no tengo una respuesta a esta cuestión".

Llevar la flama a Japón representa un pequeño triunfo para el Comité Olímpico Internacional y los organizadores locales, quienes siguen firmes en que los Olímpicos iniciarán el 24 de julio, seguido de los Paraolímpicos el 25 de agosto.

En una conferencia telefónica, el presidente del COI, Thomas Bach, recibió apoyo por mantener la fecha, pero también ha recibido el rechazo de atletas que no pueden entrenar, que se muestran confundidos sobre el proceso de clasificación y que se dicen preocupados por su salud. Los detractores también están preocupados sobre la posibilidad de que la clasificación será injusta, dado que algunos atletas tendrían ventaja sobre otros.

Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio han suspendido la mayoría de los festejos del relevo y han pedido a los espectadores que no salgan a las calles a su paso y mantengan la distancia entre sí. En caso de que la población no siga las recomendaciones, los organizadores indicaron que podrían postergar o detener el relevo.

SIGUEN TRABAJANDO PARA LOS PARALÍMPICOS

El brasileño Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional (IPC), declaró que desde la entidad que preside trabajan junto al resto de instituciones implicadas en "poder garantizar" los Juegos Paralímpicos de Tokio en la fecha que está prevista.

"Es cierto que la humanidad se enfrenta a un desafío único y que son tiempos sin precedentes e inciertos que hacen de este momento algo mucho más grande que el deporte, pero debemos estar unidos y tomar todas las medidas que podamos para preservar la salud y, lo más importante, proteger la vida", dijo en un comunicado Parsons.

La pandemia de coronavirus que se ha extendido por el mundo y que ha obligado a cancelar y posponer competiciones de todos los deportes mantiene en vilo al movimiento paralímpico, que sigue confiado en poder celebrar los Juegos de Tokio del 25 de agosto al 6 de septiembre.

"La salud y el bienestar de los atletas paralímpicos sigue siendo nuestra principal prioridad y si esto significa la cancelación de eventos deportivos durante las próximas semanas como parte de una estrategia de contención global del coronavirus me parece lo correcto", señaló.

Leer más de Deportes

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

TENDENCIA

+ LEÍDAS

EL SIGLO Últimas noticias

+ Más leídas de Deportes

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

A puerta cerrada, la exnadadora nipona Naoko Imoto recibió la llama. (EFE)

Clasificados

ID: 1685269

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx