Torreón Virgen de Guadalupe Obras Públicas Torreón HOMICIDIOS DIF Torreón Navidad

El río Nazas se llena sólo de promesas

AVANZAN LENTO LOS PLANES QUE SURGIERON TRAS LA AVENIDA DEL 2008

Rescate del vado. El Gobierno del Estado de Coahuila propone la creación de un megaparque en el lecho seco del Nazas. Este proyecto se encuentra en la etapa de análisis, sin embargo Conagua señala que es viable.  EL SIGLO DE TORREÓN / ARCHIVO

Rescate del vado. El Gobierno del Estado de Coahuila propone la creación de un megaparque en el lecho seco del Nazas. Este proyecto se encuentra en la etapa de análisis, sin embargo Conagua señala que es viable. EL SIGLO DE TORREÓN / ARCHIVO

FABIOLA PÉREZ-CANEDO

El río Nazas cierra el 2009 con dos proyectos en análisis y diversos planes que parecieran avanzar a cuentagotas, pues aún no se concretan y surgieron tras la última avenida, que concluyó en octubre de 2008.

Para la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los proyectos en puerta se complementan mutuamente y ambos son viables, sin embargo, es necesario esperar a que concluyan los estudios de factibilidad correspondientes para determinar si se pueden aplicar al cauce del río.

Ambos proyectos buscan dar una mejor imagen al cauce. El primero es el de encauzamiento del río, cuyo objetivo es sacar los canales de riego de la mancha urbana y que esos espacios sean utilizados como vialidades por los municipios. Además, se reubicaría la represa de San Fernando, en Lerdo, a la altura de La Concha, para que corriera el agua por el lecho en cada ciclo de riego. Este proyecto fue propuesto por la propia Conagua y sigue en estudio.

El segundo proyecto fue propuesto por el Gobierno de Coahuila y propone la creación de un megaparque en el lecho seco, pero dejaría un canal en el centro para que corriera el agua. Tendría áreas de esparcimiento y recreativas. El Estado busca que este proyecto inicie en 2010, sin embargo, también está en fase de análisis.

En cuanto a los planes que también involucran al Nazas y que surgieron tras la avenida del año pasado, la Conagua reporta que ha habido avances en los trabajos que se realizaron, en conjunto con el Gobierno del Estado de Coahuila, para proteger a las comunidades rurales de San Pedro, Matamoros y Francisco I. Madero, que se vieron afectadas tras el evento, pues con maquinaria pesada se logró dar una mayor capacidad al cauce para evitar riesgos mayores a este sector.

Sin embargo, en lo que respecta a las colonias que invaden el cauce en el área urbana de Torreón, desde noviembre del año pasado se integraron los expedientes para reclamar parte de Vista Hermosa y Plan de Ayala como zona federal, denuncia que sigue en el Ministerio Público.

También se iniciaron estudios en cuanto al impacto de la avenida en la recarga de los mantos acuíferos y por medio de ingeniería satelital, se realizó la restitución de la imagen con topografía para fijar el tránsito de los caudales y definir hasta dónde llega el cauce del río y la zona federal desde el punto de vista técnico, esto con la finalidad de reunir los elementos para que la Conagua demande en el plano legal a las propiedades que "invaden" este sector. El estudio se realizó desde el vado de El Huarache hasta el poblado de Progreso, en San Pedro, y se constató que el cauce del río ha perdido su pendiente y velocidad con el paso de los años, por lo que no tiene capacidad para manejar caudales superiores a los 450 metros cúbicos por segundo, en caso de una nueva avenida.

Por su parte, de acuerdo con la Conagua, el estudio sobre la delimitación del cauce del río Nazas avanza lentamente debido a que se requieren datos del Registro Agrario Nacional y del Registro Público de la Propiedad.

Los proyectos

Los planes que iniciaron tras la avenida del río, en 2008, fueron los siguientes:

⇒ El retiro de los canales de la mancha urbana sigue en fase de análisis.

⇒ El estudio sobre la delimitación del cauce del río Nazas aún no concluye.

⇒ La recarga del lecho no arrojó los resultados esperados, pues fue muy pequeño el incremento de los niveles.

⇒ Las denuncias por invasiones en Vista Hermosa y Plan de Ayala, para retirar a la gente de esta zona de riesgo.

Leer más de Torreón

Escrito en: Río Nazas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Rescate del vado. El Gobierno del Estado de Coahuila propone la creación de un megaparque en el lecho seco del Nazas. Este proyecto se encuentra en la etapa de análisis, sin embargo Conagua señala que es viable.  EL SIGLO DE TORREÓN / ARCHIVO

Clasificados

ID: 481575

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx