Destacó la sincronización de posturas que existe entre ambos países en asuntos de carácter internacional, pero sobre todo la gran amistad que une a ambos pueblos.El mandatario mexicano expresó su beneplácito por el hecho de que la primera visita de los recién casados a un país no europeo haya sido a México y dijo que ello es un símbolo de la intensa relación que existe entre ambos países y que se expresa en todos los aspectos, incluido el ámbito cultural, educativo y económico.Felipe y Letizia almorzaron en privado con representantes de la cultura mexicana en la residencia de la embajada de España en México, y luego se trasladarán a la ciudad de Monterrey (norte).Llos príncipes de Asturias, fueron recibidos en la escalinata de la residencia oficial de Los Pinos."La virgen de Guadalupe, patrona de México y América, también fue artífice de esta fusión de culturas", fue uno de los mensajes claves que escucharon en misa los príncipes de Asturias.Marta Sahagún comentó que en el menú se incluyó queso relleno, sopa de lima, camarones con coco, cochinita y pollo pibil, arroz, frijol negro y flan casero. “Los chongos, no salieron se cortaron, pero en cambio dispusimos de arroz con leche y capirotada”, señaló entre risas.Letizia Ortiz como siempre muy a doc a los eventos donde participan su esposo y ella.Tras el servicio eclesiástico, los príncipes de Asturias se trasladaron a la parte trasera del altar mayor de la basílica para observar el "ayate" del indio Juan Diego, en el que se conserva la imagen de la virgen de Guadalupe, confirmó Alfonso Sánchez, portavoz del lugar.Los príncipes escucharon la misa presidida por el rector del llamado templo del Tepeyac, Diego Monroy, quien en su homilía se refirió "a las raíces culturales de México", destacando la fusión de las culturas española e indígena.El presidente de México, Vicente Fox, y su esposa, Marta Sahagún, acudieron a oír misa junto con los príncipes de Asturias, Felipe y Letizia a la Basílica de Guadalupe.Poco antes del arribo de los príncipes de Asturias, la señora Marta Sahagún habló del menú que se eligió para los invitados, el cual, dijo, consistiría en comida yucateca “pues pensamos en darles algo desde luego mexicano”.El presidente Vicente Fox y su esposa Marta Sahagún recibieron en la residencia oficial de Los Pinos a los príncipes de Asturias, Felipe de Borbón y Letizia Ortiz Rocasolano, a quienes recordó los profundos lazos de amistad que unen a México y España.Además, visitarán el Centro de Desarrollo Sostenible (CEDES), del Instituto Tecnológico y acudirán al Palacio del Gobierno, donde Natividad González Parás, les ofrecerá una cena.Tras la sesión inaugural, Don Felipe y Doña Letizia descubrieron una placa conmemorativa, antes de acercarse ante el Arbol de la Fraternidad.
En 1954 se inició la tradición de que los alumnos echen ante este árbol tierra de sus regiones o países, y ante él que cada 12 de octubre se celebra el Día de la Raza.En el interior del edificio, los Príncipes de Asturias fueron fuertemente ovacionados por los participantes en el Congreso, en el que el miembro de la Academia mexicana de la Lengua, Miguel León- Portilla, pronunció la lección inaugural sobre: "Visión del mundo, lengua e historia común".Se refirió Don Felipe a los más de 400 millones de personas que hablan español, para puntualizar que la importancia de esa cifra no debe ocultar los retos y obligaciones "de ampliar las posibilidades culturales de quienes la tienen como lengua propia".A su llegada a la sede del Congreso, en el Instituto Tecnológico, los Príncipes de Asturias fueron recibidos por el gobernador del Estado de Nuevo León, Natividad González Parás, la presidenta de la Asociación Internacional de Hispanistas, la española Aurora Egido, y las autoridades universitarias.El Príncipe Felipe, indicó que "la cultura que habla y se escribe en español" vincula geográficamente sobre mares y fronteras, como un lazo, a "Naciones y continentes".El Príncipe, ante más de 500 representantes de una veintena de países de todo el mundo asistentes a la inauguración, equiparó el hispanismo con el humanismo, porque extienden su hermandad a las personas que lo practican, y se convierten casi en sinónimos, al relacionar "el saber con la dignidad de la persona", que sigue vigente.El Príncipe de Asturias,dijo que uno de los retos del Hispanismo es que la cultura hablada y escrita en español tengan presencia y proyección en los foros internacionales.Don Felipe participó en la apertura del XV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, que inauguró junto a la Princesa de Asturias, acompañados de la ministra española de Educación, María Jesús Sansegundo, en el Instituto Tecnológico de Monterrey, la universidad privada más importante de México.