Conmueve a miles muerte de Su SantidadConmueve a miles muerte de Su SantidadConmueve a miles muerte de Su SantidadConmueve a miles muerte de Su SantidadCientos de feligreses católicos, incluyendo del rito oriental, asistieron el sábado a servicios religiosos para orar por el papa Juan Pablo II y para conmemorar su visita a Rumania, la primera vez que un pontífice visitó un país de mayoría cristiana ortodoxa.Los uruguayos recordaron que Juan Pablo II los visitó por primera vez en 1987, cuando el país recién salía de una dictadura y las multitudes lo siguieron a todos lados. El legado de esa visita es una cruz de 25 metros levantada en su homenaje en la zona de Tres Cruces.En las iglesias colombianas los párrocos han pedido a sus fieles estar en "cadena de oración". El presidente Alvaro Uribe dijo el sábado que cuando conoció a Juan Pablo II "me impresionó muchísimo. Algo pasó en mi ser. Me conmovió el alma".Los vendedores de un mercado de la capital guatemalteca elaboraron una alfombra de aserrín de colores frente a la estatua del pontífice en la plaza Juan Pablo II que decía: "Gracias por tu ejemplo". La alfombra mide 2,5 metros de ancho por seis de largo. Guatemala recuerda la última visita del Papa en el 2002 para beatificar al Hermano Pedro.Los bolivianos recuerdan la visita de Juan Pablo II a Bolivia en mayo de 1988, sobre todo sus encuentros con mineros e indígenas.El papa Juan Pablo II es muy querido en Argentina, donde el 90% de sus 36 millones de habitantes es católico, y fue figura clave en la historia reciente del país: su intervención evitó un conflicto bélico con Chile y aceleró el fin de la guerra de Malvinas entre Argentina y Gran Bretaña en 1982.En Brasil, el segundo país latinoamericano más visitado por el Papa, el cardenal Claudio Hummes, apuntado como uno de los posibles sucesores del Papa, celebrará una misa en Sao Paulo.En la Basílica de Guadalupe en la capital mexicana, centenares de fieles colocaron flores y velas frente a la estatua de Juan Pablo II, quien en su quinta visita al país _en el 2002_ canonizó a Juan Diego, el primer santo indígena de la Iglesia católica."Era un hombre maravilloso. Ahora no sufre más", dijo Concetta Sposato, peregrina que oyó la noticia cuando se dirigía a San Pedro a rezar.La noticia de la muerte del Papa fue comunicada a los fieles en la Plaza de San Pedro por el arzobispo argentino Leonardo Sandri, y posteriormente el secretario de Estado vaticano, cardenal Angelo Sodano, ha invitado a la multitud a rezar por Karol WojtylaUna multitud conmovida permaneció inmóvil y en silencio en la Plaza de San Pedro, tras conocer la muerte del papa Juan Pablo II.Después que la multitud se repuso del primer impacto, un grupo de jóvenes empezó a cantar "Aleluya, volverá a levantarse", que uno de ellos acompañó con una guitarra. Luego, un grupo de peregrinos entonó el Ave María.Los prelados invitaron a los fieles en la plaza a mantenerse en silencio a fin de "acompañar al Papa en sus primeros pasos hacia el cielo".Las campanas empezaron a doblar en el Vaticano y en todos los templos de Roma.Algunos fieles se tomaban la cabeza con la mano en señal de incredulidad. Otros lloraban desconsoladamente. Las ventanas del aposento del papa seguían encendidas después del anuncio.El pontífice falleció después de padecer insuficiencia cardíaca y renal luego de dos internaciones en dos mesesEl papa Juan Pablo II, el pontífice polaco que condujo la Iglesia católica durante más de un cuarto de siglo y fue de lejos el más viajero de la historia, murió a los 84 años de edad, anunció el Vaticano el sábado.