Fotos: Reuters y AP 28 de diciembre 2005.

México, Brasil, Australia, India, Marruecos, Corea del Sur y Ucrania están en negociaciones para integrar el capital del proyecto, mientras que Argentina, Chile, Malasia y Canadá han mostrado su interés en hacerlo.


Con la puesta en órbita de Giove A, Galileo da su primer paso en el espacio, tras diversos retrasos políticos y burocráticos en Tierra.


Gracias al reloj, el sistema europeo podrá localizar un punto en la Tierra con un error de un metro, frente a los 15 metros del actual GPS.
Los satélites del sistema Galileo estarán situados en tres órbitas circulares sobre la Tierra y lanzarán una señal de radio codificada constante que permitirá conocer en tiempo real la posición exacta de un cuerpo.

También probará algunos de los instrumentos que equiparán los satélites de Galileo, en particular el reloj atómico más preciso jamás enviado al espacio.

Giove A y B proporcionarán información sobre las particulares condiciones que existen en la llamada órbita media, unos datos que servirán para los 30 satélites de la red Galileo.







