Fotos: Archivo El Siglo de Torreón y Notimex.
Martes 15 de abril de 2008.
El tributo a El Ídolo de Guamúchil tiene como fin recordarlo a través de sus melodías que han trascendido en el tiempo. Se contará con la presencia los intérpretes laguneros: Carlos Jalife, el Comandante Limones, Lalo Gutiérrez, Alfredo del Orbe, Salvador Muñoz, Felipe Chávez, Juanito García y Enrique Meraz, entre otros.La Dirección de Cultura de Torreón rendirá un homenaje Recordando a Pedro Infante en el Teatro del Pueblo del Parque Ecológico Fundadores.Como toda figura notable, Pedro Infante es controvertido. Para un sector de la población mexicana, conformada sobre todo por intelectuales, así como por gente de la comunidad educativa y cultural, Pedro Infante, representa un estereotipo del mexicano considerado de forma negativa: machista, alcohólico y mujeriego. Pedro era abstemio en la vida real.El Ídolo mexicano murió sin testamento de modo que los principales beneficiarios de su legado han sido los productores de las exitosísimas películas que estelarizó, así como también el sello discográfico "Peerless", cuya propietaria fue una estadounidense Ms. Peer. (actualmente absorbida por Warner Music), y son quienes debido a las jugosas ganancias que les genera Pedro Infante, han contribuido enormemente a su promoción y vigencia, sin menoscabo de su auténtica penetración en el gusto de un pueblo que lo considera entrañable, pero que desde luego, debido a toda esa explotación comercial Infante se convierte realmente en Idolo.Pedro Infante falleció al lado de sus amigos, el mecánico Marciano Bautista y el copiloto Manuel Vidal. Entre los amigos, familiares y aficionados hay quienes se visten como los personajes que caracterizó (Pedro Chávez, Pepe el Toro, Tizoc y un sinfín de émulos del mexicano bragado que simbolizó Infante) lo recuerdan año con año con una misa luctuosa, guardias de honor y, por supuesto, con música y las canciones que hiciera famosas el ídolo de Guamúchil.El avión se desplomó poco después de despegar de Mérida, Yucatán, en el sureste de México. Se concluyó que el motivo del percance fue la sobecarga de la nave. También hubo 2 víctimas en tierra firme al momento de la caída del avión.Pedro era un fanático de la aviación, esta afición le causaría la muerte pilotando un avion C-87Como cada año desde 1958, cuando se hizo el primero de cientos de homenajes que en su honor se han dado en Yucatán, el espíritu, la esencia y la voz reproducida de Infante Cruz invadieron la esquina de las calles 45 y 85, donde se mató el 15 de abril de 1957.Mariachis y uno que otro otra cantante amateur que decidió salir del anonimato rindieron un pequeño tributo, todo esto alejado de los reflectores que apuntaban al escenario donde al homenaje oficial, organizado por su hija Lupita Infante Torrente, se realizaba."Pedro infante no ha muerto por que lo seguimos recordando", era el sentimiento unánime por pasillos y corredores del Panteón Jardín, en la Ciudad de México, en medio de una multitud que lo aclama.A partir de 1939 apareció en más de 60 películas, y desde 1943 grabó aproximadamente 350 canciones. Por su actuación en la película Tizoc, fue acreedor al Oso de Plata (Silver Bear) del Festival Internacional de Cine de Berlín al mejor actor principal y premio Globo de Oro a la mejor película extranjera, otorgado por la prensa extranjera acreditada en Hollywood.Su nombre completo era José Pedro Infante Cruz, es el actor y cantante más famoso de la Época de Oro del Cine Mexicano. También considerado ídolo del pueblo y uno de los más grandes representantes de la música ranchera. Nació el 18 de noviembre de 1917 en Mazatlán, Sinaloa, México. Se crió desde niño en Guamúchil, Sinaloa y es por ello conocido como el ídolo de Guamúchil.Cientos de yucatecos y sus hijos Armando 'El Torito' e Irma Infante, recordaron aquí al máximo ídolo popular de México, Pedro Infante Cruz, al cumplirse el 51 aniversario de su trágica muerte, ocurrida en esta entidad.