Exhiben restos del Padre Pío tras 40 años de su muerte
15 fotos
Fotos: AP y EFE.
24 de abril de 2008.
El cuerpo del santo fue exhumado el pasado 2 de marzo y desde entonces ha estado sometido a tratamientos especiales para permitir su exposición a los fieles.Según sus seguidores, durante su adolescencia tuvo visiones y al cumplir 31 años aparecieron en su cuerpo varios estigmas, que desaparecieron sin dejar huella poco antes de su muerte, el 23 de septiembre de 1968, lo que ha provocado informes y libros que dudan de su veracidad.En 2004, se inauguró un gigantesco templo dedicado al Padre Pío, diseñado por el arquitecto Renzo Piano, capaz de albergar a siete mil fieles en su interior y 30 mil en la plaza exterior y que costó 35 millones de euros.Tras la misa, la fila de fieles comenzó un lento peregrinaje a la cripta para poder detenerse algunos segundos ante los restos de San Pío de Pietrelcina, cuyo rostro permanece cubierto por una máscara, realizada por expertos del museo de cera londinense Madame Tussaud.El cardenal portugués José Saraiva Martins, Prefecto de la Congregación de la Causa de todos los Santos, ofició la misa de la exposición de "Padre Pío", al que se dirigió como "el Santo de la gente".El fraile capuchino, conocido porque mostraba estigmas en las manos y porque se aseguraba tenía el don de la bilocación, poder estar en dos sitios a la vez, es uno de los santos más venerados en Italia, y muchos católicos llevan su imagen en la cartera, la guardan en sus despachos o la exhiben en el coche.Con una ceremonia a la que asistieron cerca de 10 mil personas, los restos mortales de Padre Pío fueron colocados en una urna de cristal en la cripta del santuario, para cuya visita han hecho ya reservas 750 mil personas que acudirán durante los seis meses en que estarán expuestos.Pasaba el día y gran parte de la noche en coloquio con Dios. Decía: «En los libros buscamos a Dios, en la oración lo encontramos. La oración es la llave que abre el corazón de Dios». La fe lo llevó siempre a la aceptación de la voluntad misteriosa de Dios.En el orden de la caridad social se comprometió en aliviar los dolores y las miserias de tantas familias, especialmente con la fundación de la «Casa del Alivio del Sufrimiento», inaugurada el 5 de mayo de 1956.El momento cumbre de su actividad apostólica era aquél en el que celebraba la Santa Misa. Los fieles que participaban en la misma percibían la altura y profundidad de su espiritualidad.Después de la ordenación sacerdotal, recibida el 10 de agosto de 1910 en Benevento, por motivos de salud permaneció en su familia hasta 1916. En septiembre del mismo año fue enviado al Convento de San Giovanni Rotondo y permaneció allí hasta su muerte.El 6 de enero de 1903, cuando contaba 16 años, entró en el noviciado de la orden de los Frailes Menores Capuchinos en Morcone, donde el 22 del mismo mes vistió el hábito franciscano y recibió el nombre de Fray Pío.Padre Pío de Pietrelcina, al igual que el apóstol Pablo, puso en la cumbre de su vida y de su apostolado la Cruz de su Señor como su fuerza, su sabiduría y su gloria.Este dignísimo seguidor de San Francisco de Asís nació el 25 de mayo de 1887 en Pietrelcina, archidiócesis de Benevento, hijo de Grazio Forgione y de María Giuseppa De Nunzio. Fue bautizado al día siguiente recibiendo el nombre de Francisco. A los 12 años recibió el Sacramento de la Confirmación y la Primera Comunión.El cadáver de San Pío de Pietralcina, más conocido como Padre Pío, y uno de los santos más venerados de Italia, fue expuesto 40 años después de su muerte en el santuario de Santa María de la Gracia, en la sureña de San Giovanni Rotondo, donde pasó gran parte de su vida.
Exhiben restos del Padre Pío tras 40 años de su muerte