Acompañados de sus padres o abuelos, cientos de niños acudieron al edificio de Correos de la ciudad de México, para depositar sus cartas a los Reyes Magos.Al majestuoso edificio de Correos del Centro Histórico de la ciudad de México, llegarón cientos de niños para escribir y enviar sus cartas a los Reyes Magos.En México la estacionalidad de ventas, entre el 15 de noviembre y el seis de enero del año siguiente, asciende a casi el 75% para algunas empresas.El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (Amiju), Miguel Angel Martín, estimó que 30 por ciento de los juguetes que se comercializan en el país son pirata y 10 por ciento de contrabando.En 2007, los industriales del juguete reportaron un crecimiento del 6.5%, en un mercado que vale 2 mil millones de pesos.La industria juguetera prevé una caída del 15% en sus ventas esta temporada, producto de la cautela de los consumidores y de la contracción del gasto en las familias.Los Reyes Magos van a restringir la adquisición de juguetes entre 50 y 60 por ciento debido a la crisis económica que enfrenta el país, estimó el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope) , José Caudillo Herrera.En México la tradición fue importada en el siglo XVI desde España, y es costumbre en muchos sitios del país merendar la Rosca de Reyes con chocolate, además de adornarlo con miel y frutos del desierto, como dátiles o higos.El origen del roscón no tiene nada que ver con la llegada de los Reyes Magos a Belén para adorar al niño, sino que parece estar relacionado con las saturnales romanas, aunque en la actualidad se le relaciona de forma directa con una representación complementaria y comestible de la corona de adviento, éstas que no eran más que fiestas dedicadas al dios Saturno con el objeto de que el pueblo romano en general pudieran celebrar los días más largos que empezaban a venir tras el solsticio de invierno.El roscón de Reyes, rosca de Reyes o rosco de Reyes es un pan dulce festivo de forma anular, adornado con rodajas de fruta cristalizada (escarchada) o confitada de colores variados, que se come en España y otros países hispanos —principalmente México— que se suele tomar el día 6 de enero, el día de Reyes, acompañado de una taza de chocolate. Se puede servir en el desayuno o en la merienda.Se les han asignado los nombres de "Melchor", "Gaspar" y "Baltasar", que supuestamente equivalen en griego a "Appellicon", "Amerín" y "Damascón" y en hebreo a "Magalath", "Galgalath" y "Serakin". Según una leyenda, sus restos se encuentran en la Catedral de Colonia, Alemania, donde se encuentra el llamado Relicario de los Tres Reyes Magos.Sumado a la leyenda extensamente difundida por la Iglesia católica de que los llamados "reyes magos" fueron tres, lo cual se desprende del hecho de que fueron tres los regalos otorgados por los magos al niño Jesús.Como parte de su religión, estos sacerdotes tomaban una especial atención a las estrellas, y ganaron una reputación internacional por la astrología.El nombre de magos proviene del latín "Magi" y éste del griego "μάγοι". Este término, sin tener el mismo significado que el actual, era un título que se le daba a las castas sacerdotales del zoroastrismo.En muchos países (en especial los hispanohablantes). los tres Reyes traen los regalos que los niños les han pedido en sus cartas durante la noche anterior a la Epifanía.Los Reyes Magos (también conocidos como los Magos de Oriente) es el nombre por el que tradicionalmente se denomina a los visitantes que, tras el nacimiento de Jesús de Nazaret, acuden desde países extranjeros para rendirle homenaje y entregarle regalos de gran riqueza simbólica: oro, incienso y mirra.