La ceniza sumió áreas cerca del volcán en la oscuridad y cubrió ayer edificios, automóviles y campos con una gruesa capa gris.La ceniza es más gruesa que en la erupción del año pasado, por lo que está cayendo a tierra más rápidamente.En abril de 2010, las autoridades cerraron el espacio aéreo del continente durante cinco días, por temor a que las cenizas dañasen las turbinas de los aviones. Unos 10 millones de viajeros quedaron varados.Los vuelos transatlánticos estaban siendo desviados de Islandia y no había indicios de que la erupción causaría los mismos problemas al tránsito aéreo que la erupción del año pasado."Existe un área muy grande en el sureste de Islandia donde la oscuridad es casi total y hay mucha ceniza", dijo. "Pero no se está diseminando tanto. Los vientos no son tan fuertes como lo fueron en Eyjafjallajokull".El geofísico de la Universidad de Islandia Magnus Tumi Gudmundsson dijo que la erupción del Grimsvotn fue "mucho mayor e intensa que la del (volcán) Eyjafjallajokull".La erupción del volcán Grimsvotn fue mucho mayor que la que hace un año, de otro volcán islandés, causó un caos internacional en el tránsito aéreo, pero los científicos dijeron que es improbable que tenga el mismo efecto.Islandia cerró su principal aeropuerto internacional y canceló todos sus vuelos nacionales, luego que una poderosa erupción volcánica enviase columnas de humo, cenizas y vapor a 20 kilómetros de altura.