LA LAGUNA
META
ROSTROS
ECONOMIA
MÉXICO Y EUA
EL MUNDO
ESPECTÁCULOS
CULTURA
DOCTOR EN CASA
EDITORIAL
PODCASTS
CLASIFICADOS
ESQUELAS
SIGLO NUEVO
SIGLO COAHUILA
EL SIGLO DE DURANGO
ROSTROS
ANÚNCIATE
SUSCRÍBETE
BOLETINES
SIGLO TV
FOTOGRAFÍA
META
TECOLOTITO
DOCTOR EN CASA
SÍGUENOS EN
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
martes, 2 de agosto de 2022
@@CLIMA@@
LA LAGUNA
EDITORIAL
META
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
ESPECTÁCULOS
MÉXICO Y MUNDO
SIGLO TV
CLASIFICADOS
HEMEROTECA
ARCHIVO
MÁS
EL SIGLO
Fotografía
NACIONAL
Ron Mueck lleva su hiperrealismo a México
MIÉRCOLES, 21 DE SEPTIEMBRE DE 2011
16 fotos
Fotos: Agencias. Miércoles 21 de septiembre de 2011.
En la última sala se exhibe una escultura que está en una pared, un hombre asoleándose como si estuviera en la playa.
En las esculturas de Mueck, el espacio juega un rol crucial en la interacción con la obra y la acción que representa.
Mueck (Melbourne, 1958), que cuenta en su carrera con colaboraciones en el cine como los efectos especiales de la película "Dentro del laberinto" (1986), es hijo de fabricantes de juguetes y se acercó al arte de forma autodidacta desde niño.
Charles Clarke, asistente del artista, explicó que 'en 791 metros cuadrados se instalaron las nueve esculturas elaboradas en técnica mixta con materiales como silicón, fibra de vidrio y acrílico que realizó el artista entre 2000 y 2009'.
Al inaugurar la exposición Ron Mueck. Hiperrealismo de alto impacto, la presidenta del Conaculta, Consuelo Sáizar, no ocultó su emoción por la presencia del escultor australiano en México.
La exhibición permanecerá abierta al público mexicano en las salas del museo capitalino hasta el próximo 5 de febrero de 2012.
A finales de los años 70 Ron Mueck trabajó en la televisión en programas infantiles como "Plaza Sésamo".
Destaca la pieza 'Máscara II' (2001-2002), una escultura en la que Mueck reproduce su propio rostro a manera de autorretrato.
El artista plástico toma la figura humana como centro de su arte, "porque es de esta manera que él ve al mundo, cuando camina por las calles le gusta observar cómo la gente actúa y reacciona, y es así como prefiere expresarse", dijo Charles Clarke, asistente por más de una década del escultor.
Las obras, realizadas a distintas escalas, dan cuenta, de la sutileza del artista.
Mueck se esmeró en recrear sus detalles con acabados impecables y haciendo énfasis en las expresiones faciales y corporales.
La muestra se compone de nueve esculturas únicas, titulada "Hiperrealismo de alto impacto".
Mueck regresó al país, luego de haber expuesto en marzo pasado en Monterrey.
Cada pieza demuestra el gran conocimiento del creador australiano para plasmar con materiales sintéticos la anatomía humana.
Exposición se inauguró en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, en el centro histórico de la urbe.
El hiperrealismo que caracteriza la escultura del artista australiano Ron Mueck podrá ser apreciado por primera vez en Ciudad de México.
Ron Mueck lleva su hiperrealismo a México
NACIONAL
MÁS VISTAS
ÚLTIMAS AGREGADAS