Para continuar acceda como suscriptor.

Ya soy suscriptorSuscribirme o asociar mi suscripción impresa
La lectura de ese vigor rítmico de la obra de Zyman, se hizo más notoria en el tercer movimiento del concierto, donde el solista invitado conjugó no sólo la velocidad del movimiento, con una habilidad al momento de digitar, sino también la realización de una lectura acertada de la orquesta bajo la dirección del maestro Ramón Shade.

La lectura de ese vigor rítmico de la obra de Zyman, se hizo más notoria en el tercer movimiento del concierto, donde el solista invitado conjugó no sólo la velocidad del movimiento, con una habilidad al momento de digitar, sino también la realización de una lectura acertada de la orquesta bajo la dirección del maestro Ramón Shade.

La lectura de ese vigor rítmico de la obra de Zyman, se hizo más notoria en el tercer movimiento del concierto, donde el solista invitado conjugó no sólo la velocidad del movimiento, con una habilidad al momento de digitar, sino también la realización de una lectura acertada de la orquesta bajo la dirección del maestro Ramón Shade.
Tal y como lo hizo la primera vez, el pianista Juan Pablo Horcasitas se presentó junto a la Camerata de Coahuila para engalanar el décimo concierto de la temporada de la orquesta.

Autor: ÉRICK SOTOMAYOR, publicada el 21 de mayo de 2016

Galería completa: Juan Pablo Horcasitas regresa a sus orígenes

2 de 7 » La lectura de ese vigor rítmico de la obra de Zyman, se hizo más notoria en el tercer movimiento del concierto, donde el solista invitado conjugó no sólo la velocidad del movimiento, con una habilidad al momento de digitar, sino también la realización de una lectura acertada de la orquesta bajo la dirección del maestro Ramón Shade.

Juan Pablo Horcasitas regresa a sus orígenes

Descarga » galerías » más vistas

La lectura de ese vigor rítmico de la obra de Zyman, se hizo más notoria en el tercer movimiento del concierto, donde el solista invitado conjugó no sólo la velocidad del movimiento, con una habilidad al momento de digitar, sino también la realización de una lectura acertada de la orquesta bajo la dirección del maestro Ramón Shade. La lectura de ese vigor rítmico de la obra de Zyman, se hizo más notoria en el tercer movimiento del concierto, donde el solista invitado conjugó no sólo la velocidad del movimiento, con una habilidad al momento de digitar, sino también la realización de una lectura acertada de la orquesta bajo la dirección del maestro Ramón Shade.

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok