BERLÍN.- Fotografía facilitada por el Observatorio Europeo Austral (ESO) de una imagen rica en detalles de la región de formación estelar Messier 78, en la constelación de Orión (el cazador), que fue tomada con el telescopio de sondeo VISTA, instalado en el Observatorio Paranal de ESO (Chile). Además de ver las regiones azules de luz reflejada, procedente de las calientes estrellas jóvenes, la imagen también muestra corrientes de polvo oscuro y chorros rojos lanzados por estrellas en proceso de formación. Un equipo científico europeo ha logrado con una nueva tecnología similar a una "aspiradora cósmica" desentrañar lo que esconde la nebulosa Messier 78, una gigantesca nube de gas y polvo a 1.600 años luz de la Tierra. EFE
BERLÍN.- Fotografía facilitada por el Observatorio Europeo Austral (ESO) de una imagen rica en detalles de la región de formación estelar Messier 78, en la constelación de Orión (el cazador), que fue tomada con el telescopio de sondeo VISTA, instalado en el Observatorio Paranal de ESO (Chile). Además de ver las regiones azules de luz reflejada, procedente de las calientes estrellas jóvenes, la imagen también muestra corrientes de polvo oscuro y chorros rojos lanzados por estrellas en proceso de formación. Un equipo científico europeo ha logrado con una nueva tecnología similar a una "aspiradora cósmica" desentrañar lo que esconde la nebulosa Messier 78, una gigantesca nube de gas y polvo a 1.600 años luz de la Tierra. EFE
Autor: Agencias, publicada el 05 de octubre de 2016