![Unidad. Miles de jóvenes mexicanos marcharon por el corazón del DF para unirse en un solo grito: Ayotzinapa.](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2014/11/657313.jpeg)
Unidad. Miles de jóvenes mexicanos marcharon por el corazón del DF para unirse en un solo grito: Ayotzinapa.
Decenas de miles de jóvenes en el país y en La Laguna dejaron las aulas y salieron a las calles ayer para protestar por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, y gritar en una sola voz: "¡Vivos los queremos!".
En la Comarca Lagunera, más de 2,000 estudiantes de varias escuelas e instituciones de educación superior se unieron a las protestas que incluyeron paros en tres institutos.
Afuera de la Escuela Normal de Torreón y de la Facultad de Ciencias Políticas de la UA de C, los alumnos realizaron mítines para manifestarse contra la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, así como de miles de personas en todo el país.
"Ayotzi, aguanta, La Laguna se levanta" y "Vivos se los llevaron, vivos los queremos", fueron algunas de las consignas lanzadas y plasmadas en mantas.
En el país, según datos de la Asamblea Interuniversitaria, que congrega a estudiantes de diferentes instituciones, 115 escuelas se adhirieron al paro nacional estudiantil y a las protestas en entidades como el DF, Jalisco, Guanajuato, Sonora, Veracruz, Tabasco, Michoacán, Guerrero, Coahuila y Durango.
En la Ciudad de México, más de 50 mil personas, la mayoría jóvenes, se unieron en una marcha multitudinaria que transformó el corazón de la capital mexicana en una caja de resonancia con el mensaje claro de exigir la aparición de los 43 normalistas.
Durante más de cuatro horas, el DF fue 'tomado' por las protestas.
Han pasado 41 días desde que los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, desaparecieron y las autoridades no han logrado dar con su paradero.
Esto a pesar de que los hechos ocurridos la noche del 26 de septiembre en Iguala, en los que otras seis personas fueron asesinadas, han derivado en la detención de 60 involucrados, entre ellos el exalcalde de dicho municipio, José Luis Abarca y su esposa María de los Ángeles Pineda, 36 policías municipales y 17 presuntos delincuentes.