Deportes Liga MX Conade Santos Laguna Fórmula 1 Apertura 2024

El origen del TSM

El anuncio de la nueva casa santista se dio en noviembre de 2007

El origen del TSM

El origen del TSM

EL SIGLO DE TORREÓN

La idea de un nuevo estadio para los Guerreros de Santos Laguna comenzó a fraguarse desde principios de 2004, en aquel entonces el equipo lagunero ya contaba con dos campeonatos en su haber y los aficionados anhelaban una nueva casa. Carlos Ahumada, dueño del equipo en ese año, prometió a la afición un estadio más grande, después fue a prisión y ante la incertidumbre generada en torno al equipo, Alberto Canedo, quien era presidente del club, para "calmar las aguas" anunció el 10 de marzo de ese año que la construcción del estadio iniciaría el día 29 de ese mismo mes, lo cual nunca pasó.

Tras los escándalos de Ahumada, vino la etapa difícil en Santos hasta que la Cervecería Corona tomó nuevamente las riendas del equipo y fue hasta 2006, con la llegada de Alejandro Irarragorri, que la idea del Territorio Santos Modelo comenzó a gestarse.

De esa forma tras diversos estudios y análisis de mercado, el 14 de noviembre de 2007 se realizó el anuncio oficial de lo que sería la nueva "Casa del Dolor Ajeno". La construcción no sólo albergaría el nuevo estadio, sino todo un complejo deportivo, comercial, educativo y social que sería construido en dos etapas.

En la primera de ellas, que quedaría lista en noviembre de 2009 se realizaría el estadio con capacidad para 30 mil aficionados, un complejo deportivo con canchas de entrenamiento y casa club, la Parroquia de Todos los Santos, un gimnasio y estacionamiento, el total de la inversión ascendía a los 100 millones de dólares (mil 100 millones de pesos).

Para la segunda etapa contempla un centro comercial, un hotel, así como la ampliación del estadio a 38 mil espectadores.

El diseño y la construcción del inmueble estuvieron a cargo de la firma arquitectónica HKS, que ya había realizado la construcción de otros estadios como el de los Vaqueros de Dallas o del Liverpool de Inglaterra.

El sueño de todos los aficionados santistas comenzó a cristalizarse el 20 de abril de 2008, cuando se realizó la primera colada de lo que serían las tribunas del nuevo Estadio Corona. A partir de ese momento comenzó la cuenta regresiva para la inauguración del inmueble que se daría el año entrante.

El arranque de las obras coincidió con la llegada del tercer campeonato del club así como de su 25 aniversario, que se celebraría en septiembre de ese mismo año.

Para mayo de 2009 ya se tenía el 60 por ciento de la obra, lo que significaba la parte más pesada y tardada, el estadio ya comenzaba a dibujarse con sus gradas, pero todavía faltaba trabajo por hacer.

En julio fue sembrado el césped de la cancha del estadio y de las áreas de entrenamiento, y a partir de ese momento los Guerreros comenzaron a entrenar en su nuevo hogar.

En septiembre de ese mismo año comenzaron las labores de limpieza y los detalles en el acabado del estadio, así como la colocación de las 28 mil butacas en las tribunas, el TSM casi estaba listo.

A finales de octubre se instaló el alumbrado y el estadio se declaró listo para ser inaugurado.

Se pretendía que el estadio fuera inaugurado en agosto de 2009 en el arranque del torneo, pero diversos retrasos y la ocupada agenda de las personalidades que asistieron al evento no lo harían posible, por lo que la apertura se realizó hasta el 11 de noviembre de 2009.

A la par del nacimiento del nuevo estadio se dio la despedida del Viejo Corona, que tras cuatro décadas de vida vio su último partido el primero de noviembre de 2009 en un partido ante Pumas. Vicente Matías Vuoso marcó el último gol en el Coloso de Las Carolinas, que después fue demolido.

Leer más de Deportes

Escrito en: TSM

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Deportes

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El origen del TSM

Clasificados

ID: 1055991

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx