El mural es un ejemplo de integración plástica contemporánea. (UNAM)
Realizada por el artista mexicano de Guanajuato, Diego Rivera, en 1954, “La Universidad, la familia y el deporte en México” es la obra de arte de la semana elegida para dar gusto visual a todos los amantes del arte y para quienes buscan ampliar su conocimiento cultural sobre uno de los grandes del muralismo nacional.
La obra fue elaborada por el artista utilizando la técnica de relieve Policromado: altorrelieve en Piedras de colores naturales, y se encuentra en la fachada oriente del Estadio Olímpico Universitario, en la Ciudad Universitaria de México.
El proyecto original de este mural, de acuerdo con el blog Los Murales de CU, consistía en "la construcción de un gran relieve que comprendería toda la fachada a lo largo del talud perimetral del estadio abordando un tema nacionalista que simbolizara la patria; la historia del deporte desde el mundo prehispánico hasta el contemporáneo y enlazados por la Universidad, la paz y la familia. Sin embargo, sólo quedó terminada la parte central del lado oriente".
No obstante, el mural es un ejemplo de integración plástica contemporánea.
Junto con otras obras también encontradas dentro de la UNAM, "La Universidad, la familia y el deporte en México" de Diego Rivera es parte del Patrimonio Mundial.