![Filmes mexicanos atraen más a EU](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2015/04/702848.jpeg)
Filmes mexicanos atraen más a EU
Con el éxito reciente en festivales y premiaciones, todo mundo se fija en las películas mexicanas recientes que se estrenan en otros países (como Cantinflas, Guten Tag Ramón o Más negro que la noche) pero un puñado de títulos nacionales hechos desde los años 40 han atrapado al espectador de televisión en Estados Unidos.
Han matado a Tongolele, con David Silva (1948); La sombra del caudillo, dirigida por Julio Bracho (1960); Tirando a gol, con Lola Beltrán (1965), La soldadera protagonizada por Silvia Pinal (1966), entre otras, se han vendido a diversas ciudades para su proyección en pantalla chica. Nueva York, Dallas, Phoenix, Austin, Oklahoma y Atlanta son algunas de las más de 10 zonas donde la presencia de cine mexicano está fuerte. "A la gente le interesa verlas y se siguen vendiendo", dice Juan Carlos Garrido Cosío.
El secretario general de la Sección de Técnicos y Manuales del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica se enorgullece de ello.
El STyM es dueña de los títulos mencionados, junto con Los signos del zodiaco, con Angélica María (1962); Las troyanas, con Carmen Montejo y Ofelia Guilmáin (1963) y Corazón de niño, estelarizada por Ignacio López Tarso (1969) que también han sido vendidos. Algunos, que ya casi no se ven en México, podrían ser proyectados en pantalla grande en 2015 como parte de los festejos de los 70 años de la Sección.
Garrido Cosío informa que la Filmoteca de la UNAM pretende hacer función de La sombra del caudillo, que por años estuvo enlatada por su tema político. Y por su parte, se acercarán a Cineteca Nacional para concretar algo.
"Creemos que será una buena oportunidad para que se vuelvan a ver en el formato para el que fueran hechas, para cine", apunta el secretario.
Oferta en cine
Respecto a los estrenos en salas de cine, de 2009 a 2013, el cine mexicano recorrió más de 50 países. Fue precisamente 2013 el más pródigo con 131 estrenos en el extranjero. De 2014 no hay cifra exacta pero títulos como Cantinflas, Guten tag Ramon y La jaula de oro, lideran con su exhibición en 17, 14 y 10 países, respectivamente.
Biutiful, de Alejandro González Iñárritu, lanzado en 41 países, lleva la mano en los títulos más vendidos; siendo seguida por No, en 29, y Rudo y cursi, en 17. EU es el país que más títulos mexicanos ha estrenado, con 50, seguido por España, con 30.
Ventas por año
Países con más presencia de cine mexicano
Las más vendidas
Películas que han tenido éxito en el extranjero:
⇒ Biutiful (2010). 41 países; hizo 25 mdd en el mundo.
⇒ No (2012). 29 países, 2.3 mdd mundialmente.
⇒ Rudo y cursi, y Cantinflas, 17 países; Cantinflas hizo 6 mdp en México.
⇒ Sin nombre (2009). 12 países, 5 mdd de taquilla global.
⇒ Guten Tag Ramon (2014), 14 países; 4.9 mdp en México.
⇒ Después de Lucía, 10 países; en México: 2 mdp.
⇒ Nosotros Los Nobles (2013). 9 países; 26.2 mdp en nuestro país.