
El proceso es ahora automático y no requiere de la intervención directa de un operario. (ARCHIVO)
El amor por los productos derivados del maíz, como las tortillas, tiene un especial sitio en la historia mexicana, por lo que no resulta extraño conocer que los procesos para volver más práctica su obtención se dieron mayormente en el país.
En un inicio, las tortillas se hacían a mano o en máquinas que necesitaban completamente del apoyo humano; sin embargo, esto cambio gracias al ingenio del mexicano Everardo Rodríguez Arce.
Junto con su socio Luis Romero, Rodríguez Arce inventó en 1904 la máquina para producir tortillas.
Este nuevo aparato, detalla la revista Muy Interesante, constaba de rodillos laminados y una transportadora que llegaba a un comal.
Lo curioso de esta máquina es que en vez de producir tortillas redondas, las hacía en forma cuadrada.
Tuvieron que pasar tres décadas para que una persona identificada como Fausto Celorio mejorara el proceso, particularmente diseñando una máquina productora de tortillas automática, la cual podía funcionar por si sola sin la intervención directa de un operario.