
Jonás Cuarón participó en el Festival de Morelia.
Amat Escalante, ganador en Cannes, le aconsejó que no debía quitar las escenas de violencia y Alejandro González Iñárritu, triunfador en el Oscar, le dijo que tuviera cuidado por ser una película de acción.
Y el cineasta Jonás Cuarón les hizo caso para la producción de Desierto, su nueva película, en donde un estadounidense (Jeffrey Dean Morgan) caza a un grupo de migrantes (encabezados por Gael García Bernal) en una zona inhóspita.
Al joven realizador, hijo del director Alfonso Cuarón (Niños del hombre y Gravedad), le interesaba hacer una historia de acción, pero sin caer en lo político, pero con mensaje, como ocurría en el cine setentero con producciones como Reto a muerte, de Steven Spielberg, en 1971.
"En un momento de la edición, llegué a probar cortando las escenas donde les daban balazos, para que la gente se imaginara, pero Amat (Los bastardos y Heli) me dijo que si lo cortaba, se notaba que era truco.
"La temática es cruel y para mí, si vas a hacer violencia con voz en off, no es tan padre, así que era importante ver esa violencia a la cara", recordó en rueda de prensa en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).
"Alejandro básicamente el punto que me dijo fue tuviera cuidado por poner todo en un solo lugar geográfico y de acción.
RIESGO EN EL DESIERTO
"¡Todo el tiempo!", bromea Jonás Cuarón cuando se le pregunta si se arrepentía de haber tomado la decisión de filmar su película en el desierto.
"Estábamos a dos horas de la ciudad, sin celular, con víboras de cascabel haciéndolo un rodaje muy difícil, aunque lo sufrieron Gael (García Bernal) y Jeffrey (Dean Morgan, Watchmen) y todos los actores que brincaban en piedras, haciendo sus propios stunt, íbamos con todo", señala el director.
La cadena exhibidora Cinépolis la tomó ya con su brazo de distribución y la desea poner en cines nacionales durante el primer trimestre de 2016, aunque dependerá de la fecha que en Estados Unidos asignen.
"Cuando escribí el guión hace seis años era un tema relevante, ahora sigue igual, es un tema universal y que puede pasar en cualquier lado, este año ha habido muchas deportaciones y bien pudo pasar entre Guatemala y México", señala.
El género lo retomó del cine de los 70, de filmes como Reto a muerte, de Steven Spielberg (1971).
"En donde no me interesaba dar un mensaje en la película como tal, sino que se entendiera de esa manera", externa Jonás.
ANTES DEL ESPACIO
Desierto, recuerda Jonás, fue escrito antes que Gravedad, cinta protagonizada por Sandra Bullock. Cuando le enseñó dicho guión a su papá, a éste le encantó y pusieron manos a la obra a algo similar, que finalmente dio grandes frutos a nivel internacional haciéndose con el Oscar.
El cineasta mexicano presentó su filme Desierto, dentro de las actividades del Festival de Morelia
Lo enfrenta con la realidad
Bajo la premisa de que "del dicho al hecho hay mucho trecho", el cineasta Jonás Cuarón compartió que al filmar "Desierto" vivió un proceso de mucho aprendizaje ante la necesidad de adaptar el guión a la locación.
Detalló que el objetivo del guión, escrito por él y por Mateo García, era generar en el rodaje la misma tensión que al estar viendo la película, pero en la realidad la locación no funcionaba, por lo que se tuvo que modificar el guión "para ser honestos con la realidad del desierto". "Fue mucho aprendizaje, un proceso muy distinto a lo que fue Gravedad, en la que me di el lujo de escribir y ya 'El Chivo' y mi papá se tuvieron que 'romper' la cabeza para generar esa realidad", explicó en rueda de prensa en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).
Sobre el concepto del guión de la cinta expuso que se trata de una historia de supervivencia a través de metáforas de acción e imagen.