Finanzas Wall Street Dólar Tipo de cambio Criptomonedas AFORE

Concretan un parque industrial tecnológico

TRAS DIEZ AñOS DE QUE FUE ANUNCIADO EN LA LAGUNA

Parque. Después de 10 años se concretó el PITT, el cual buscará atraer nuevas inversiones en TI. (ARCHIVO)

Parque. Después de 10 años se concretó el PITT, el cual buscará atraer nuevas inversiones en TI. (ARCHIVO)

VIRGINIA HERNÁNDEZ

Hoy martes inauguran el Parque Innovación de Tecnología de Torreón (PITT) tras diez años de haber presentado el proyecto.

Los industriales muestran confianza que la zona fabril por fin se haya concluido y que existan solicitudes de parte de sectores productivos de un espacio para desarrollar un Centro de Capacitación e Investigación del ramo automotriz.

Eugenio Treviño, presidente de Canacintra Torreón, dijo que fue un proyecto presentado en 2006 por parte del Estado, apoyando la IP de la ciudad a Luis Cuerda que estaba dentro de Sedeco. Dijo que se asignaron recursos asignados por parte del Inadem y también del Impuesto Sobre Nómina (ISN).

Actualmente la empresa YURA utiliza unas oficinas dentro del PITT para la capacitación de personal, así como operan otras dependencias como Coecyt y Conacyt y Canieti.

Refirió que el Cluster Automotriz Lagunero han solicitado a Sedeco una oficina dentro del parque para la instalación de un Centro de Capacitación e Investigación del sector, lo cual les abra oportunidades de inversión para la región.

"La intención del Cluster es elevar la calidad de la mano de obra de la región a través de capacitación, certificaciones y equipos tecnológicos".

Refirió que la zona industrial poco a poco se ha ido urbanizando, aunque existen hoy en día otras opciones como el Parque Centenario. En estos momentos se tiene terreno disponible para albergar empresas de Tecnologías de la Informacion (TI) locales, nacionales y extranjeras.

FALTA DE TRANSPORTE

Refirió que uno de los problemas de servicio que se tienen en esta zona es la falta de transporte público, ya que la única ruta que pasa por la zona es Laguna Seca, unidades que no entran al parque industrial, lo cual genera dificultades de traslado del personal, por lo que las empresas deben pagar por un servicio privado.

Eugenio Treviño indicó que sería ideal que las autoridades hablaran con los transportistas y mejorar las rutas, sobre todo en las horas de cambio de turno, ya que no hay forma de trasladarse a los parques de esa zona a menos que se tenga coche.

Centro de capacitación

José Luis Hotema, presidente del Cluster Automtoriz Lagunero, confirmó que solicitarán al gobierno apoyos (terreno) para crear el Centro de Capacitación e Investigación del sector automotriz en La Laguna.

Indicó que solicitarán terrenos en el Parque Innovación de Tecnología de Torreón (PITT) de unos 5 mil metros cuadrados, para lo cual ya se han tenido pláticas con la Secretaría de Desarrollo Económico estatal. "Estamos trabajando en el proyecto y buscamos detonar lo mismo en Gómez Palacio".

Mencionó que una vez que se confirme lo del terreno y se construya la nave, se buscarán los recursos federales para el equipamiento del centro. Se propone que el arranque se realice en 2016. Operan centros similares en Ciudad Juárez y Puebla.

Leer más de Finanzas

Escrito en: parque industrial tecnologico PITT

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Parque. Después de 10 años se concretó el PITT, el cual buscará atraer nuevas inversiones en TI. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 1187246

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx