
Es un símbolo que muestra que lo que se encuentra a la derecha y a la izquierda de el, es igual en valor o cantidad. (INTERNET)
Pese a que es uno de los símbolos matemáticos utilizados con mayor frecuencia, su historia es poco conocida por la población en general.
Se trata del "igual" que, según el portal disfrutalasmatematicas.com, es un símbolo que muestra que lo que se encuentra a la derecha y a la izquierda de el, es igual en valor o cantidad.
ORIGEN
Fue el matemático inglés Robert Recorde quien, en el año 1557, lo utilizó por primera vez para suplir o significar lo que verbalmente se escribía como "es igual a".
De acuerdo con lo escrito por Recorde en el libro The Whetstone of Witte, eligió el símbolo como se conoce porque "dos cosas no pueden ser más iguales que dos rectas paralelas".
Cabe señalar que, tal y como recuerda 20 Minutos, pese a lo relativamente pronto de su aparición, la popularidad y uso extendido del símbolo igual no se dio sino hasta bien entrado el siglo XVIII.