
Ahora se sabe que el delfín pudo haber nadado por aguas subárticas hace millones de años. (ESPECIAL)
El cráneo de 23 centímetros de un delfín extinto de aproximadamente 25 millones de años está siendo estudiado por el Museo Nacional Smithsonian de Historia Natural en Washington, Estados Unidos.
Fue descubierto al sureste de Alaska en 1951 pero estuvo guardado por tres décadas. Ahora se sabe que el delfín pudo haber nadado por aguas subárticas hace millones de años y un estudio publicado por la revista PeerJ asegura que este animal representaría una nueva especie dentro de la familia de los delfines.
"Lo más característico se encuentra en la parte superior, cerca del orificio nasal, y en la parte inferior del cráneo, entre las órbitas de los ojos y el lugar donde deberían encontrarse los huesos del oído", dice Nicholas D. Pyenson, encargado de la conservación de los fósiles marinos en el departamento de Paleobiología del museo al periódico español El Mundo.
Por su parte la investigadora Alexandra Boersma menciona que han comparado el cráneo con el de otras especies, tanto vivas como extintas, y que esta nueva especie, llamada Arktocara yakataga (Arktocara deriva del latín "la cara del norte", mientras Yakataga es el nombre de la población indígena de Tlingit, región donde se encontró el cráneo), sería pariente del delfín de río Platanista del sur de Asia, una especie del grupo denominado Platanistoidea que aún sobrevive.