![Festejan. Exiliados cubanos celebraron la muerte de Fidel Castro, por las calles de Miami. Habrá un mitin el miércoles frente al Monumento a los Caídos en Playa Girón, para exigir 'la libertad' de Cuba.](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2016/11/887601.jpeg)
Festejan. Exiliados cubanos celebraron la muerte de Fidel Castro, por las calles de Miami. Habrá un mitin el miércoles frente al Monumento a los Caídos en Playa Girón, para exigir 'la libertad' de Cuba.
A Pablo Ojeda aún se le llenan los ojos de lágrimas cuando recuerda aquella tarde de agosto de 1994 en la que con siete amigos emprendió una travesía en una balsa de palos y gomas para huir de su Cuba natal.
Tras quedar a la deriva en el mar durante cuatro días y permanecer 16 meses detenido en Guantánamo, finalmente llegó a su destino, Miami, donde se reencontró con su esposa y su pequeño hijo.
Han pasado más de dos décadas y su deseo de regresar a una Cuba libre se mantiene intacto. Pero para él aún no ha llegado el momento.
"Si se acaba la represión y la falta de libertad volvería", dijo Ojeda, de 59 años. "Allí no se puede ni hablar en la calle porque todo lo que uno diga en contra del gobierno es malo", expresó el exiliado cubano que no pudo asistir al velorio de su madre que falleció dos meses después de que él llegara a Miami.
En 2015 hizo un breve paso por la isla porque un tío estaba grave de salud. Lo que encontró no fue lo que recordaba.
"La destrucción más tremenda la vi en la gente, muy flaca, lucía muy mal... fue lo que más me afectó", dijo mientras sorbía un café.
Al igual que Ojeda, muchos exiliados anhelan visitar Cuba por turismo o para reencontrarse con sus familias. Sin embargo, sostienen que aunque Fidel Castro ha fallecido no viajarán hasta que su patria recupere la libertad.
La muerte de Castro tuvo lugar tres días antes de que se restablecieran el lunes los viajes aéreos comerciales entre Estados Unidos y Cuba, una de las medidas más importantes desde que los presidentes Raúl Castro y Barack Obama restablecieron las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Cientos de cubano-estadounidenses han volado a la isla en los últimos años a través de vuelos rentados. En su mayoría son personas que llegaron a Florida en años recientes por razones más económicas que políticas, a diferencia de las primeras camadas de exiliados que arribaron poco después del triunfo de la revolución en 1959.
"Me gustaría antes de morirme ir a Cuba, ir a mi pueblo Cienfuegos y recordar todo lo que viví. Pero yo no voy allá", dijo Leonardo Carrascosa, un empresario de 82 años que llegó a Miami en 1966 dejando a toda su familia en la isla, a la que no vio nunca más.
"El día que se acabe el sistema comunista volveré", indicó, tras recordar que antes de venir a Miami trabajaba vendiendo dulces en la calle y que las autoridades los perseguían por ser opositor.
En 1980 Carrascosa viajó hasta el puerto cubano Mariel con la intención de recoger allí a su madre y sus dos hermanos. Los esperó en su embarcación sin bajar, pero nunca aparecieron.
"Hice todo lo posible, pero no quisieron", recordó.
Siete años tenía Domingo Hernández cuando llegó a Miami con sus padres y una hermana. A su papá lo habían detenido en la isla por posesión de divisas y su familia no comulgaba con el comunismo. Dejaron allí a abuelos y tíos creyendo que la estancia en Estados Unidos sería algo temporal.
Han pasado 52 años, su padre falleció en Miami y nadie en la familia ha regresado a Cuba.
"Tal vez cuando haya un sistema democrático, orden y respeto sería interesante volver", expresó Hernández mientras saboreaba un café cubano frente a un restaurante donde otros exiliados comentaban la muerte de Fidel Castro.
A su amigo Juan Cabrera, un ingeniero de 64 años, le encantaría viajar con su familia para que sus hijos conozcan el país donde nació. Pero por ahora no piensa concretar ese sueño.
"Si Cuba fuera libre viajaría y me encantaría llevar a mis padres antes de que mueran", dijo el hombre que llegó a Estados Unidos en 1961. "En una Cuba libre quisiera llevar a mis hijos para que vean donde nací yo y sus abuelos. Pero hasta que no cambien las cosas, no". Sus padres tienen 88 y 89 años.
Convocan a concentración masiva
Exiliados cubanos, tras conocer la muerte de Fidel Castro, convocaron el pasado domingo a un mitin para el próximo miércoles frente al Monumento a los Caídos en Playa Girón (fallida invasión a Cuba de Bahía de Cochinos), con el fin de presionar "por la libertad y democracia" de Cuba.
"Estamos orgullosos de cómo nuestra comunidad se ha movilizado en los últimos días al salir a las calles para exigir libertad y democracia para Cuba a raíz de la muerte del tirano", dijo en rueda de prensa Humberto Argüelles, veterano de la Brigada 2506 que participó en Bahía de Cochinos.
"Hay que decirle al mundo que llegó el momento de unirnos por la libertad y justicia de Cuba, en estos momentos críticos hay que mantener la presión por el futuro de Cuba", señaló Argüelles.
Tras la muerte de Fidel Castro el pasado viernes, miles de cubanos exiliados se lanzaron a las calles de manera espontánea durante casi 24 horas para celebrar la muerte del que llaman "un dictador".
Argüelles destacó "el aliento moral" que les dio el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en la víspera al mencionar a la Brigada en sus palabras a raíz de la muerte de Castro, al cual calificó de "dictador brutal". Por su parte, María Antonieta Lima, representante en Miami de las Damas de Blanco (grupo que pide en forma pacífica la libertad de los presos políticos en la isla), dijo durante la rueda de prensa que al morir Fidel Castro "se acabaron los fidelistas" en Cuba.
Lima dijo que tras la muerte de Castro esperan que la represión contra los opositores aumente, pues "ya no está la imagen de Fidel Castro". Argüelles enfatizó que mientras no haya un cambio de gobierno con la salida del actual presidente Raúl Castro no habrá cambios en la isla.
Elián González elogia a Castro
Elián González, centro de una disputa internacional de patria potestad que libró Fidel Castro hace casi dos décadas, regresó el domingo a la escena pública para elogiar al otrora gobernante que luchó por llevarlo de vuelta a Cuba desde Estados Unidos.
En una repetición de los incesantes halagos que la prensa estatal ha dedicado al fallecido líder socialista, González dijo en la televisión gubernamental que el legado de Castro perdurará mucho tiempo.
"No hablar de Fidel en pasado... sino Fidel estará, será. Es presente y futuro. Hoy más que nunca hacerlo omnipresente", declaró González.
González tenía 5 años cuando él, su madre y otros cubanos intentaron cruzar el mar entre Cuba y Estados Unidos en 1999. Su madre pereció en la travesía, pero él sobrevivió y fue llevado a Florida.
Castro, que murió el viernes en la noche a los 90 años, convirtió la controversia en una célebre causa nacional y encabezó grandes manifestaciones para exigir el regreso de Elián con su padre. Al final, las autoridades estadounidenses lo devolvieron a la isla.
Motivos
Muchos cubanos huyeron de la isla a Miami, Tampa, New Jersey y otros lugares tras la llegada el poder de Castro en 1959.
⇒ Algunos eran leales a Fulgencio Batista, su antecesor.
⇒ Otros se iban con la esperanza de poder retornar pronto, tras el derrocamiento de Fidel, algo que nunca ocurrió.
⇒ Otros exiliados creyeron que no serían totalmente libres bajo el régimen comunista impuesto por Fidel.
⇒ Miles dejaron atrás sus posesiones, a sus seres queridos y la educación o los negocios que tanto les había costado conseguir y viajaron a Estados Unidos en avión, barco o balsa.
⇒ Los que lograron llegar a Miami adoptaron una clara postura anticastrista.