![Dichos páneles emiten decisiones vinculantes para resolver la disputa. (ESPECIAL)](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2017/07/963504.jpeg)
Dichos páneles emiten decisiones vinculantes para resolver la disputa. (ESPECIAL)
Ante las constantes presiones del gobierno Donald Trump sobre las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México y Canadá han advertido que rechazarán y se alejarán del mismo es el caso de suprimirse los paneles de solución de controversias del Capítulo 19.
Lo anterior fue reforzado por parte de México luego de que el Congreso de la Unión exhortara a la Secretaría de Economía (SE) y por parte de Canadá por su primer ministro Justin Trudeau, quien calificó este mecanismo de "esencial".
CAPÍTULO 19
Dentro de los lineamientos establecidos en 1994, tras la firma del TLCAN, el Capítulo 19 permite que los países miembros (Estados Unidos, Canadá, y/o México) soliciten paneles binacionales independientes cuando sus exportadores o productores consideren que son víctimas de posiciones desleales dentro del acuerdo.
Dichos páneles emiten decisiones vinculantes para resolver la disputa.
Estos son creados cuando se presenta una Solicitud de Revisión de Panel por parte de la industria que lo requiere y son investigadas las quejas a través de la Secretaría de Economía en México, el Organismo de Servicios Fronterizos en Canadá y por el Departamento de Comercio en Estados Unidos
Críticos en Estados Unidos consideran que el Capítulo 19 es una cesación inaceptable de la soberanía de ese país y el Gobierno de EU preferiría que las compañías extranjeras buscaran una reparación en los tribunales estadounidenses.