Más niñas que niños tienen déficit de atención con hiperactividad. (ARCHIVO)
La directora del Instituto de Neurociencias del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), Esmeralda Matute Villaseñor, dijo que más niñas que niños tienen déficit de atención con hiperactividad.
Añadió que tras analizar cuatro mil 399 cuestionarios contestados por padres de familia, una investigación de este instituto detectó 9 por ciento de niños estudiados en Guadalajara, con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH).
Detalló que los cuestionarios fueron diseñados según los criterios diagnósticos propuestos en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (American Psychiatry Association).
Mencionó que en la investigación se incluyeron 16 escuelas primarias públicas, autorizadas por la Dirección General de Educación Primaria (DGEP) de la Secretaría de Educación Jalisco.
Añadió que dos niñas por un niño fueron detectados con TDAH, “menos de 50 por ciento de los niños reciben tratamiento, principalmente psicológico, y 14 por ciento recibe algún tratamiento de tipo alternativo”.
Resaltó que la prevalencia fue mayor del primero al tercer grado (61.57 por ciento) que del cuarto al sexto grado (8.24 por ciento).
Manifestó que la edad adulta “no necesariamente remite los síntomas del TDAH, hay algunos adultos que ya no lo presentan, pero otros sí, estos muestran mayor impulsividad y dificultad en sostener la atención”.
A su vez, la investigadora del Instituto de Neurociencias de la UdeG, Julieta Ramos Loyo, destacó que el diagnóstico de este trastorno se hace de manera clínica, de acuerdo a los comportamientos que tiene el niño, “éste presenta problemas de atención, la pierden o no la dirigen a donde deben, y un comportamiento hiperactivo-impulsivo”.
“Además, tiene dificultades para una adecuada interacción con compañeros, maestros y familiares, también un escaso control de la conducta y la regulación de la expresión emocional, y presentan dificultad para adoptar la perspectiva de otros y evaluar las atenciones de los demás”, afirmó.
Comentó que esos comportamientos deben estar presentes en dos medios diferentes, “ya sea escolar, social, familiar, entre otros, además afectar el desempeño del niño en cualquiera de estos ámbitos”.
Subrayó que una inadecuada adaptación social puede ser precursora de conductas antisociales, adicciones y psicopatologías a largo plazo en este tipo de trastorno.
“En la literatura científica se reporta que el mejor tratamiento es el psicológico, acompañado del farmacológico, y en los casos estudiados, sin embargo, hay cierta desconfianza del segundo”, concluyó.