Nosotros DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD Eventos MODA

Personajes en la historia de méxico

Personajes en la historia de méxico

Personajes en la historia de méxico

RECORDANDO A ESCRITORES COAHUILENSES Y ZACATECANOS. NO 4

La revista cultural No. 3 de fecha marzo - abril de 1862, de la "CASA DE COAHUILA", en México, D.F., está dedicada en sus 220 páginas a la Batalla del 5 de mayo de 1862, y en varios fragmentos, daré a conocer su contenido:

El "Mensaje del Director", José Rodríguez Garza, en el último párrafo, dice: "...Tal vez Ignacio Zaragoza no pudo darse cuenta de la proyección que tenía para el futuro aquella primera frase de su último parte: 'LAS ARMAS DEL SUPREMO GOBIERNO SE HAN CUBIERTO DE GLORIA...'; a cien años de distancia, el vencedor de los franceses resulta un heraldo, porque en esas horas dio a nuestra patria una razón de ser, un estilo de vida, una conciencia, un espíritu, un verbo... y hasta ese momento, el águila pudo devorar a la serpiente".

Y el Coronel Antonio Careen, escribió: "BATALLA DEL 5 DE MAYO DE 1862: Después del hecho de armas de las Cumbres de Acultzingo, y otros de menos importancia, el Ejército Mexicano llegó a Puebla el 3 de mayo de 1862, entrando a esta ciudad en la tarde la brigada que tenía el General Don Miguel Negrete".

"Funcionaba de Gobernador del Estado el General Don Santiago Tapia desde el 26 de abril, y se habían tomado algunas providencias militares previniendo un ataque a la ciudad, pero con la certeza de que los avanzaban sobre ella, el General Don Ignacio Zaragoza desplegó una grande actividad, para perfeccionar primero las obras de defensa, y para el orden y colocación de las tropas que iban a sostenerla. Desde el día 3 que llegó el Ejército, en el acto y sin dar descanso a las tropas, las mandó a perfeccionar las fortificaciones, sin que dejaran de trabajar ni de día ni de noche, dispuso almacenar algunos víveres, pocos en verdad, pero suficientes para las necesidades del momento; se declaró la ciudad de Puebla en estado de sitio, así como todos los lugares del Estado que invadieran los franceses o sus aliados; mandó empadronar a todos los varones de 16 a 60 años, con las armas o caballos que tuvieran para que se presentaran formando pelotones el batallón: 'Lanceros de Oaxaca'. Batallón 'Escuadrón Trujeque'. Batallón 'Guerrilla Solís Tercer Resguardo de Puebla'.

Coronel Escobedo. "Batallón 1 de Oaxaca". "Batallón 2 de Oaxaca". Zeferino Rodríguez. Batallón "Artillería".

FUERZAS MEXICANAS QUE TOMARON PARTE EN EL COMBATE, SU NÚMERO. Brigada Berriozábal. Batallón "Fijo de Veracruz". "1er. ligero de Toluca" total 1082 H. BRIGADA LAMADRID. Batallón "Zapadores" Rifleros de San Luis. "Reforma" de S. Luis. Total 1020 H. Brigada Díaz. Batallón "Morelos de Oaxaca". Guerrero de "Oaxaca". Guerrero de "Oaxaca" Independencia de Juchitán Total 1000 H.

BRIGADA NEGRETE. Batallón "Mixto de Querétaro", "Fijo de Morelia", "Tiradores de Morelia", "Cazadores" de Morelia. 2 Activo de Puebla". "6 Guardia Nacional de Puebla..." 1200 H.

Artillería. Batallones piezas. Coronel Escobedo, "Batallón 1 de Oaxaca". "2 de Oaxaca... Total 600 H.

Brigada Álvarez. "Escuadrón Carabineros de México". "Lanceros de Toluca". "Lanceros de Oaxaca". "Escuadrón Trujeque". "Guerrilla Solís". "Exploradores Zaragoza". Total 550 H. TOTAL GENERAL 5452 H.

De las fuerzas francesas y aliadas... 5461 H.

DON JUAN A. MATEOS, escribió, en parte:

II. Rasgóse al fin la bruma del horizonte, y los primeros rayos de un sol incandescente reflejaron sobre los volcanes, alumbrando de súbito la ciudad y las montañas y la llanura, y vibrando en un ambiente de gloria sobre las armas de nuestro ejército, dando de lleno con su esplendor en esos estandartes venerados nacidos en la hora primera de nuestra Independencia.

"Las sonoras campanas de la basílica dieron el toque del Ave María, y como si aquel toque hubiese sido, no un eco religioso, sino una señal de alarma, las músicas todas del ejército que iba a combatir rompieron en sones marciales, a los que respondieron mil vivas de entusiasmo que repercutieron en el fondo del valle y en el seno de granito de las montañas".

"El estandarte nacional ondeaba en las altas torres de las iglesias y de los palacios, y se desplegaba sobre el campo de la lid llamando a la lucha a sus adversarios".

"Aquel sol cuya radiante luz había sido llamada por Dios en el cuarto día del Génesis, llevaría la gloriosa memoria de una batalla a las regiones occidentales...".

  Portada de la revista no. 3 de la Casa de Coahuila, en México, D.F. marzo-abril de 1962. Estatua del Gral. Ignacio Zaragoza en la Alameda de Saltillo. Obra maestra del escultor Jesús Contreras.

Por: José León Robles de la Torre

Cortesía

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Personajes en la historia de méxico

Clasificados

ID: 1428266

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx