Prevención. Se cuenta con medicamentos para tratar los cánceres de tipo renal, colorrectal y en higado, entre otros.
Uno de cada tres casos de cáncer podrían prevenirse al evitar el hábito de fumar y consumir bebidas alcohólicas; también al elegir una dieta saludable y realizar actividad física.
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer que se conmemora hoy 4 de febrero, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que el cáncer de mama ocupa el primer lugar de atención con alrededor de 333 mil pacientes en tratamiento a nivel nacional, seguido del cáncer de próstata con aproximadamente 135 mil varones que reciben atención.
Ivonne Mejía Rodríguez, titular de la División de Prevención y Detección de Enfermedades en el IMSS, señaló que tan sólo el tabaquismo ocasiona alrededor de 22 por ciento de todas las muertes por cáncer, por lo que el Instituto hace un llamado a la prevención y a una vida saludable.
Anualmente, en el IMSS se otorgan más de un millón de consultas para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. La mayoría de estas atenciones se da en especialidades como oncología médica, ginecología oncológica, oftalmología, radioterapia, sarcomas, colon y recto, así como cirugía de cabeza y cuello.
Existen más de 100 tipos de cáncer y el desarrollo de tumores puede presentarse en cualquier parte del organismo. Por ello, en el Instituto se atienden todas las formas de cáncer que se presentan en diversos órganos y a cualquier edad. Por género, los más frecuentes en las mujeres son el de mama, colon y recto, pulmón, cuello uterino y estómago, mientras que en los varones son el de próstata, pulmón, colon y recto, estómago e hígado.
Mejía Rodríguez indicó que en la actual administración se ha puesto énfasis en adquirir equipamiento para combatir el cáncer.
Dijo que durante 2017, fueron adquiridos 38 mastógrafos digitales para fortalecer la atención preventiva del cáncer de mama en Unidades de Medicina Familiar (UMF).
Salud
Estrategias.
⇒ En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, se llevan a cabo sesiones de educación participativa.
⇒ En estas reuniones, se tratan temas alusivos al cáncer, estilos de vida saludables y promoción para detectar de manera oportuna los tumores.