
Personal del IMSS emite recomendaciones a personas que por su trabajo o por el cigarrillo, se expone a padecer cáncer de nariz. (ARCHIVO)
El hábito de fumar, ser fumador pasivo, exponerse al vapor de sustancias tóxicas o tener virus del papiloma humano (VPH), son los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer de la nariz, advierten especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El otorrinolaringólogo Francisco Arturo Sánchez Campa, explicó que la tumoración de células escamosas, melanoma y cáncer epidermoide de nariz, son los padecimientos más frecuentes y afectan a personas mayores de 40 años.
Al iniciar la enfermedad, los síntomas pueden pasar desapercibidos, generalmente son infecciones recurrentes, congestión nasal, secreción mucosa verde, sangrado, úlceras o heridas dentro de la nariz que no sanan y desarrollan células malignas en el tejido respiratorio.
El doctor recomienda a las personas que trabajan en empresas en donde se exponen a humos o gases de sustancias tóxicas, utilizar protectores con filtros industriales para ojos, nariz y boca.
De acuerdo con reportes de la División de Información en Salud del IMSS, anualmente son atendidos alrededor de cuatro mil derechohabientes por tumoración maligna de la cabeza, cara y cuello, incluida nariz; por tumor maligno de la fosa nasal.
Finalmente dijo que la detección temprana mejora el pronóstico de estas enfermedades, por lo que si una persona presenta los síntomas referidos, debe acudir con su médico familiar para iniciar tratamiento.