
El proceso comienza natural e instintivamente. (ARCHIVO)
La alimentación de los cachorros es prioridad para asegurarse de que sobrevivan al primer mes de vida, incluso esto determinará sus hábitos a futuro.
La leche materna les proporciona los nutrientes necesarios para poder defenderse de los virus y las enfermedades, debido a ello muchas personas dudan en separarlos de su madre a una edad temprana por miedo de que el tiempo no sea suficiente.
Según Experto Animal, el proceso de destete comienza naturalmente a las 3 semanas de vida ya que comenzará a imitar los hábitos de la madre, y también ella irá apartándose poco a poco por lo que sentirán la necesidad de sobrevivir.
El destete no es lo mismo que la separación de la madre, pues esta es la transición de la dieta basada únicamente en leche materna a la que ya contiene otro tipo de alimentos.
Lo ideal es que el cachorro permanezca con la madre los primeros tres meses de vida, por lo que el proceso para destetar debe comenzar mucho antes, ya que conforme van creciendo pueden lastimar a la madre con los dientes.
A las tres semanas presentan cambios internos y externos que repercuten también en su sistema digestivo, haciéndolos más fuertes para comenzar a probar nuevos alimentos.
El cachorro también comenzará a asistir al comedero el sólo, pero esto no significa el abandono de la leche materna, además, el proceso debe ser paulatino, ya que de otra forma puede generar mastitis canina en la perra.
Lo ideal es que los cachorros comiencen a comer del mismo plato todos juntos la misma hora, esto los hará competir entre ellos y los estimulará a conseguir su nuevo alimento.