El sindicato de jugadores pamperos piden que se respeten los acuerdos contractuales para evitar problemas en el futuro próximo. (ARCHIVO)
Mientras la plantilla del Barcelona y varios otros equipos de todo el mundo aceptaron rebajas de sueldos ante la parálisis del futbol provocado por la pandemia de coronavirus, el líder del sindicato de futbolistas de Argentina exigió a los clubes que paguen sin recortes para evitar futuros conflictos.
"Es fundamental respetar el sueldo de los futbolistas", afirmó Sergio Marchi, titular de Futbolistas Argentinos Agremiados, en una entrevista radial.
"Eso nos va a llevar a un lugar que al momento de sortear esta contingencia podamos volver a la actividad sin ningún tipo de conflicto", añadió.
Sin referirse a lo que sucede en otros partes, Marchi admitió que en Argentina algunos equipos, a los que no nombró, "están buscando excusas u atenuantes a una mala gestión o a un comportamiento equivocado a la hora de hacer presupuesto".
En Argentina hay 4,000 contratos profesionales de futbolistas de todas categorías, incluido el futbol femenino.
De este total, 960 corresponden a la Primera División.
MIL
contratos de jugadores existen en
el futbol argentino, 960 de ellos
son de Primera.
Según el sindicato, el 90 por ciento de los equipos de Primera ya recibieron dinero en concepto de derechos de televisión, de auspiciantes y publicidad estática. Las empresas dueñas de los derechos también anunciaron que se pagará marzo completo pese a que el futbol se suspendió a mitad de mes.
"Después hay algunos que tienen deudas anteriores al coronavirus. No usemos como excusa esta situación. No corresponde", sostuvo el líder sindical.
Marchi recordó que en el pasado el futbol argentino estuvo parado varios meses por otros conflictos y no por ello se recortó el salario a los jugadores.
"El futbol puede resolver sin duda este bache que le toca asumir", sentenció Marchi.