Cultura Música Cultura Día Mundial del Libro

JOSÉ ADIAK MONTOYA

NUESTRO RECOMENDADO PARA LEER

JOSÉ ADIAK MONTOYA/ LENNON BAJO EL SOL

Escrita con gran inteligencia por uno de los autores más brillantes de su generación, Lennon bajo el sol es una deliciosa ucronía que parte de la idea de que el famoso cuarteto surgió de Centroamérica y no de Liverpool.  (ESPECIAL)

Escrita con gran inteligencia por uno de los autores más brillantes de su generación, Lennon bajo el sol es una deliciosa ucronía que parte de la idea de que el famoso cuarteto surgió de Centroamérica y no de Liverpool. (ESPECIAL)

EL SIGLO DE TORREÓN

¿Y si Lennon hubiera sido nicaragüense?.

El lunes 8 de diciembre de 1980 John Lennon, el célebre músico y activista nicaragüense exintegrante de la banda de pop/rock conocida como Los Escarabajos, muere fuera de su domicilio en la ciudad de Managua a causa de cinco tiros disparados por un fanático desequilibrado.

Tres meses antes el dictador Anastasio Somoza, exiliado en Paraguay, había sido emboscado y asesinado por un comando guerrillero argentino. Éste era un opresor. El otro un pacifista. 

Según la Historia oficial no hay relación entre los dos hechos (que tal vez ni siquiera son del todo verdaderos), pero según la otra

Historia, la literaria, la que narra al hombre no como fue, sino como pudo haber sido, hubo más de un cruce entre ambos personajes.

Escrita con gran inteligencia por uno de los autores más brillantes de su generación, Lennon bajo el sol es una deliciosa ucronía que parte de la idea de que el famoso cuarteto surgió de Centroamérica y no de Liverpool.

Cambia la geografía, se mantiene la fama; cambian las causas mas no el compromiso, y en éste y en todos los universos la lucha por la paz es mejor si se acompaña con la música de Lennon.  

SOBRE EL AUTOR   

Nació en Managua, Nicaragua, en 1987. Es autor del libro Eclipse: prosa & poesía (2007), de las novelas El sótano del ángel (2010), que ha sido material de estudio en las principales universidades de su país; Un rojo aullido en el bosque (2016) y Lennon

bajo el sol (Tusquets, 2017). 

En 2012 se le otorgó una residencia iberoamericana de creación por parte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México.

En 2015 resultó ganador del III Premio Centroamericano Carátula de Cuento y se le otorgó una residencia literaria en la meet en Francia.

Asimismo en 2016 la Feria Internacional del Libro de Guadalajara lo incluyó en su programa Ochenteros, una selección de veinte autores nacidos en la década de los ochenta que se cuentan entre las nuevas voces de la literatura latinoamericana. 

Datos:   

Editorial: Tusquets.

Número de páginas: 188.

Leer más de Cultura

Escrito en: JOSÉ ADIAK MONTOYA LENNON BAJO EL SOL

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Escrita con gran inteligencia por uno de los autores más brillantes de su generación, Lennon bajo el sol es una deliciosa ucronía que parte de la idea de que el famoso cuarteto surgió de Centroamérica y no de Liverpool.  (ESPECIAL)

Clasificados

ID: 1765275

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx