TORREÓN, COAH.- Una de las instituciones más caras de la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), es la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), pues tomando en cuenta cuotas oficiales y cobros internos aplicados en el mismo plantel, el alumno llega a pagar hasta 4 mil 500 pesos.
En la Coordinación de la UA de C, se explicó que existen dos tipos de cuotas, las firmadas por la Comisión General de Hacienda de la Rectoría de la Universidad y las que se aplican de manera interna, percepciones que deben ser para mejoramiento de los servicios del plantel.
En relación a la FCA, se informó que además de la inscripción, que en general son 2,500 pesos, se aplican cuotas internas por dos mil pesos entre las que se cuentan 800 pesos, 150 por acceder al centro de cómputo, 450 pesos por compra de libros, además el obtener una constancia de servicio social representa un gasto del equivalente a 30 días de salario mínimo.
Sin embargo se explicó que los cobros que sí están regulados por la Comisión de Hacienda son el cambio de turno al horario de trabajadores –360 pesos--, o si no deseas el cambio pagas 280 de todas formas y reiteraron que esa facultad es una de las más caras de la UA de C.
Eliseo justifica cobros internos
El director de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Coahuila, justificó ayer los cobros que se hacen a los estudiantes adicionales a las cuotas de inscripción, aduciendo que el dinero se utiliza en la realización de obras que se requieren al interior del plantel a su cargo.
El cobro de todo tipo de cuotas escolares en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), beneficia a los más de 4 mil 500 alumnos que estudian en el plantel, aseguró ayer Eliseo Medina Elizondo, director.
De momento se desarrollan varias obras que redundan en beneficio de la población universitaria como la cafetería que ofrecerá el servicio como comedor subsidiado no sólo a estudiantes de la FCA sino a todos los alumnos de cualquier escuela o facultad de la UA de C.
Explicó que muchos universitarios carecen de recursos económicos suficientes para comprar comida fuera de sus casas y precisamente con ese fin fue creado el comedor y cafetería que en poco tiempo empezará a funcionar en la FCA.
Medina Elizondo se refirió además al centro de cómputo de la FCA así como al área de informática y de idiomas y destacó que es la única institución dentro de la universidad que ofrece estos servicios adicionales a la carrera administrativa, con cuotas escolares se atienden los gastos del material usado en dichos sectores, señaló.
Sin embargo, el director de la FCA mencionó que a los universitarios que tienen problemas económi-cos se les apoya en sus gastos mediante el departamento de Apoyo Estudiantil y Tutoría y precisamente por ello no es tan alto el grado de deserción o reprobación en este plantel.
Como ejemplo destacó el caso de las inscripciones donde se conceden plazos a los estudiantes que no tienen el monto total a pagar en el período de registro o bien el servicio de transportación que se ofrece a estudiantes de San Pedro y Gómez Palacio.
La FCA, añadió Medina Elizondo, es sometida a dos auditorías al año, con lo cual se pretende tener seguridad en el uso de sus recursos económicos, puntualizó.