Belewe
Para 20 personas
Este es un postre de origen libanés. Su grado de preparación es laborioso por los reposos que se hacen de la pasta, pero es una excelente opción para ofrecerlo en la cena de Navidad.
Por lo general, los postre libaneses son algo azucarados, a excepción de los helados y sorbetes deliciosos. Se acostumbra servirlos al final de una reunión y en pequeñas porciones.
Ingredientes de la pasta:
Un kilogramo de harina.
Una pizca de sal.
Agua necesaria para formar la pasta.
Dos y media barras grandes de mantequilla derretida.
Maizena.
Sugerencia: En lugar de harina, usted puede comprar la pasta de filo, si es así, eliminará la pizca de sal, maizena, el agua y los reposos, se avocará únicamente a preparar el relleno y miel. Eso si, la forma en que se está presentando la receta es la original, pero claro, laboriosa.
Relleno
Medio kilogramo de nuez picada (para el relleno).
Media taza de azúcar.
200 gramos de canela.
Una cucharada de vainilla.
La nuez picada revuélvala con la azúcar, canela y un chorrito de vainilla.
Miel
Dos tazas de agua.
Cuatro tazas de azúcar.
Un limón exprimido (después ponga la cáscara).
Una ramita de canela.
Ponga a hervir todo junto a fuego lento, las cáscaras del limón que exprimió también agréguelas, su cocción debe quedar de manera de listón (que no se corte) ya cuando está en su punto se apaga.
Nota: La miel debe estar lista antes del postre.
Procedimiento de la pasta
Vacíe la harina en un recipiente, en medio de éste haga un hueco y dentro de él agregue sal y un poco de agua fría, después mezcle todos estos ingredientes, enseguida tape la harina con un trapo húmedo y déjela reposar de 15 a 20 minutos.
Después del reposo, usted procederá a elaborar ahora sí la pasta con la intención de que ésta se haga uniforme. Agréguele el agua necesaria para que el amasado quede perfecto, nuevamente déjela reposar de 15 a 20 minutos.
El siguiente paso es hacer bolitas tamaño medianas hasta terminar la pasta y póngalas a reposar el mismo tiempo que mencionamos arriba, ya cuando están en su punto, se palotean al tamaño de una tortilla, las cuales se irán intercalando con maizena y así una por una para que no se peguen, su acomodo lo hará en forma de torre. De nuevo déjelas reposar 15 minutos.
Sucesivamente tome una tortilla y con las manos extiéndalas –al estilo del buñuelo- hasta llegar al tamaño del molde en donde se van a colocar y al cual previamente se le debe untar mantequilla.
Acomode en el molde la primera capa, arriba de ésta póngale mantequilla y así repetidamente hasta formar 15 capas, ahora encima de ellas añada el relleno, después repita la operación –15 capas y mantequilla-, finalmente a la última capa úntele bastante mantequilla.
Con un cuchillo delgado y filudo corte todas las capas en tiras formando rombos, introduzca el postre en el horno a 200°C aproximadamente durante una hora hasta que tome un color doradito sin que se queme.
Saque el belewe del horno y caliente, báñelo con la miel hasta que quede remojado, no empapado. ¡A saborearlo se ha dicho!
Gracias Soad Silva de Llamas y Grethel González de Ruiz por compartirnos este exquisito postre árabe, que sin duda es una buena opción para ofrecerlo en la cena de Navidad.
Expertas en comida árabe
Soad Silva de Llamas y Grethel González de Ruiz, son tía y sobrina, respectivamente. A ambas les encanta el arte culinario en lo que se refiere a platillos árabes, ya que parte de sus raíces provienen de Palestina.
La mamá de Soad, la señora Emilia Siwuady de Silva (f) de origen palestino, cocinaba exquisitos platillos árabes, por lo tanto su familia acogió esta costumbre que hoy en día sigue practicando.
Comparta con nosotros su receta preferida a la dirección de: