08 de diciembre de 2003
MEXICO, D.F., (SUN-AEE).- El comediante y cantante mexicano Raúl Vale, llamado "El hombre espectáculo, falleció anoche en la ciudad de Houston, Texas, Estados Unidos, víctima de cáncer.
En su programa radiofónico "Todo para la Mujer", la conductora Maxine Woodside informó que el humorista estuvo en esa ciudad el último mes, en donde asistía a una terapia de quimioterpia, misma que se le complicó con una gripa. Su hija, Angélica Vale, trabajó este fin de semana en Monterrey.
Raúl Vale nació un 20 de abril en la ciudad de Maracaibo, Venezuela. Su padre, Nicolás Vale Quintero, fue uno de los pioneros de la radio y la televisión venezolana y su madre, Elvira Castilla Herrera, oriunda del estado de Puebla, México, fue una de las integrantes del dueto "Las Guarecitas" en la década de los 30, razón que hizo del recién nacido un ciudadano mexicano.
Su instrucción musical comenzó desde muy niño. Su papá lo enseñó a tocar guitarra y de los 5 a los 11 años estudio piano para luego dedicarse de lleno a estudiar guitarra clásica además de aprender a tocar y dominar la mandolina, el arpa, el cuatro venezolano, el bajo, la armónica, la marimba, el acordeón, el órgano, la bandurria, el bajo, el violín, el cuatro puertorriqueño, el salterio, y hasta la balalaica.
Viviendo en México desde temprana edad, su carrera artística comienza en los años 70, cuando representa a México en la Tercera Olimpiada de la Canción, en Atenas, Grecia. Interpretando el tema "Avalancha", composición de Homero Aguilar, Vale obtiene el cuarto lugar.
De ahí, comienza en 1971 una serie de programas en el canal 12 de Hermosillo donde cantaba y actuaba hasta que en febrero de 1972 lo nombran Asesor General de Mercadotecnia y Jefe de Exportación y Coproducciones del canal 13 de México.
Para ese mismo canal, Vale produce y anima, bajo diferentes nombres: "Bienvenido a su casa", "La hora de Raúl Vale" y "Buenas tardes musicales", programas que le dan el brío para desempeñarse como "show-man" en los centros nocturnos de México y comenzando el primero de agosto del 1973 se presenta en el "Villa Florencia" y luego en el famoso "Conjunto Marrakech".
Impaciente por naturaleza, en esa misma época decide grabar su primer L.P. y firma con el sello discográfico Melody. Para ellos, Vale produjo 14 discos de larga duración e incontables sencillos.
Continuamente invitado a diversos programas como: "Nuestra gente"; "Muy agradecido" con el Señor Pedro Vargas; "La hora de Silvia Pinal"; "Basta" y "Siempre en domingo", en 1976, Raúl emprende giras por el interior de la república mexicana participando en una obra de teatro de su inspiración y que también el mismo dirigía: "Te encontré en abril". Más tarde dirige, actúa y compone los temas de "Trampas para un Amor", por la cual recibe el premio "Silvestre Revueltas", galardón otorgado por la Asociación de Críticos de teatro.
También escribe la música y las canciones de la obra "Papacito piernas largas", para hacer lo mismo más tarde en el filme "El barrendero", cuando don Mario Moreno "Cantinflas" personalmente le pidiera que lo hiciera.
Vale fue el compositor de los temas incluidos en "Yo soy Cantinflas", el único disco que grabara el famoso comediante.
En 1983, participa en el festival chileno de Viña del Mar a donde regresa en 1985 y gana de la famosa Antorcha de Plata por su presentación, a pesar de que sufría de hepatitis, y se veía amarillo y demacrado. Eso no evitó que hiciera reír y divertir al público.
En Puerto Rico, de 1987 a 1990, Vale mantuvo exitosamente un programa de televisión, los países hispanoamericanos le ganaron el título de "El hombre espectáculo". Una de sus hazañas para el programa "La Movida" fue establecer el récord de 'más chistes contados en tiempo corrido en televisión". El monto fue de 409 chistes en 2 horas y 15 minutos.
Con una vida de locomoción constante, tal agitación sólo le ha permitido formar parte de cuatro películas: "Lotería 3"; "Mecánica mexicana"; "La guerra de los pasteles" y "Operación ja-já", y una telenovela, en un papel especial en "Corazón salvaje".
Su carrera discográfica ha sido tanto larga como fructífera grabando, hasta ahora, 32 L.P. de canciones y 10 de chistes y sus composiciones han sido grabadas por artistas mexicanos del nivel de Vicente Fernández, Angélica María, Enriqueta Jiménez "La Prieta Linda", Gualberto Castro, Los Joao, Olga María, Merle Uribe, Alejandro Algara y Alberto Vázquez, entre otros, y artistas internacionales como las chilenas Sonia y Miriam, las puertorriqueñas Sophi, Orvil Miller, la dominicana Charityn y los norteamericanos Oscar Fontana, Herb Alpert y Vicky Carr.
De su vida íntima, actualmente casado por cuarta vez, Raúl le agradece a todas sus esposas el buen tiempo que le dieron porque él sólo se acuerda de lo bueno y debido a la belleza de cada una de ellas, comenta que el del buen gusto, "fui yo".
En total, tiene 5 hijos, dos de su primer matrimonio, Raúl y Lourdes; de su matrimonio con Angélica María, la célebre Angélica Vale; del tercero, Carmen y Nicole, y del cuarto.
"Todavía ninguno", indicó, "pero me encuentro trabajando muy fuerte en eso".
Durante su estadía hace poco en Los Angeles, California, Vale tuvo su propio programa de radio, el que popularizó rápidamente y se topó con un viejo amigo, Valentín Velasco, el presidente de Balboa Records y quien le preguntó que ¨cómo era posible que sus discos no estuviesen aquí? A lo que Vale le contestó que "él pensaba lo mismo". Así fue como Balboa Records lanzó en 2001, dos discos simultáneamente: Uno de chistes, "de todos colores" y otro con sus temas más famosos titulado "16 grandes éxitos".
Fundó la Academia Mexicana del Humor, la cual presidía. Siendo su objetivo principal, premiar, reconocer, desarrollar y estimular a los nuevos valores que incursionan en los distintos géneros de la comedia.
Raúl Vale, compositor, cantante, músico, director, actor, escritor, comediante murió hoy víctima de cáncer.
Los números de Raúl Vale Compuso 700 canciones Escribió la música y la letra de 3 comedias musicales Grabó 42 discos Estelarizó 4 películas Realizó más de 15 mil presentaciones en vivo.