Virales Viajes Anime Mascotas

Habrá cuatro eclipses en el 2003

México (Notimex).- Una oposición de Marte con respecto al Sol durante el mes de agosto y octubre, y el tránsito de Mercurio frente a nuestra estrella en mayo, son los sucesos astronómicos más importantes que ocurrirán este año, aseguró el especialista Alfredo Chío Reyes.

De acuerdo con el jefe del Departamento de Ciencias Astronómicas y del Espacio del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en 2003 también se presentarán dos eclipses totales de Sol y dos de Luna, aunque estos últimos sólo se podrán observar desde México.

Aunque no se prevé el paso de ningún cometa --por lo menos los de tipo periódico--, afirmó que sí habrá lluvia de estrellas en los meses de agosto y noviembre, fenómenos que se producen por la caída de polvo y piedras cósmicas a la Tierra, que se queman al ingresar a la atmósfera.

En entrevista con Notimex, Chío Reyes comentó que la oposición de Marte iniciará al atardecer del 28 de agosto, por lo que el planeta rojo podrá apreciarse desde cualquier parte del hemisferio norte, incluido el territorio mexicano.

Indicó que este fenómeno que ocurre aproximadamente cada 30 años y con las características de este 2003, donde la Tierra se encontrará más lejos del Sol y Marte más cerca, podrá servir para que varios centros astronómicos estudien con más detalle al planeta que lleva el nombre del dios romano de la guerra.

En cuanto al tránsito de Mercurio frente al Sol, explicó que ocurrirá el 6 y 7 de mayo, pero sólo podrá ser apreciado en Asia --excepto el lejano Oriente--, Africa, el este y centro de Europa, Groelandia y parte del Océano Indico.

El especialista lamentó que este fenómeno astronómico no pueda ser observado en el territorio mexicano, pues aseguró que además de ser muy difícil de ver, porque se debe estar atento en el momento en que ocurra, que es sólo de unos minutos cada 20 horas, se necesita un equipo especial para realizar el avistamiento y evitar que la luz solar deslumbre.

En cuanto a los eclipses para este año, detalló que ocurrirán dos totales de Luna. El primero será el 15 de mayo, que empezará alrededor de las 19:30 horas, tendrá su fase media a las 21:40 y terminará a las 0:14 horas del 16 de mayo. El segundo, agregó, se verificará la noche del 8 de noviembre de las 17:32 a las 22:21 horas.

El especialista señaló que los dos eclipses totales de Sol no podrán ser observados desde el territorio mexicano, pues el primero --que se verificará el 30 de mayo--, sólo podrá ser visto en el Medio Oriente, Europa, Africa y el Círculo Polar Artico.

En tanto que el segundo fenómeno de esta naturaleza, que ocurrirá el 23 de noviembre, se verá únicamente en el hemisferio sur, en Australia, Sudamérica y la Antártica, para culminar en el Océano Indico.

En cuanto a las lluvias de estrellas, precisó que serán menores en comparación con las de los últimos dos años, pero podrán ser visualizadas en todo el territorio nacional, la primera el 12 de agosto (Perséidas) y la segunda el 17 de noviembre (Leónidas).

Leer más de Virales

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Virales

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 18715

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx