Luna
Su origen, historia y hechos
La procedencia de este esclarecido linaje es aragonesa y parte de la casa real de Aragón. Constituyó el linaje más noble de aquel reino y tuvo por origen y tronco a don Bacalla, que descendía del noble Ferrenc, que fue el primer infante de Aragón y Navarra. Este noble, don Bacalla, vivió a fines del Siglo Once, y fue ricohombre de Aragón que sirvió lealmente al rey don Sancho Ramírez y luego al hijo de éste, el también rey don Pedro, distinguiéndose en cuantas batallas se libraron contra los moros, sobre todo en el sitio de Alcofaz y en la batalla de dicho nombre. Sus hazañas y muestras de lealtad hicieron que ya en el año 1,091, el rey don Sancho Ramírez lo premiara haciéndole la merced del Señorío de la villa de Luna que acababa de conquistar a los moros.
Una rama de la esclarecida familia de Luna emparentó con la de los Condes de Argel. Durante los Siglos 13 y 14, los De Luna prestaron grandes servicios a la Corona, como, por ejemplo, cuando en 1285 un amplio sector de la nobleza aragoneza trató de imponer al rey Alfonso “el Liberal”, el “Privilegio General”, los de Luna secundaron a la realeza.
También, durante la época del rey don Pedro “el Ceremonioso”, los de Luna dirigieron los Ejércitos Reales en las principales batallas. Algunos de sus miembros pasaron a Castilla para pelear en el bando del bastardo Enrique de Trastamara en su lucha con su hermanastro, el legítimo rey de Castilla. Entre los miembros de esta familia que destacaron en Castilla figura don Álvaro de Luna, valido del rey Juan Segundo. Artal De Luna, encargado por Jaime Segundo de proceder militarmente contra los Templarios de Aragón que se oponían al decreto real de disolución de su orden.
Armas: Escudo partido: 1º. de gules, un creciente de plata y 2º. de oro.