México, D.F., (Notimex).- El aparato denominado Why Cry (Por qué llora) procesa la frecuencia del llanto de los bebés y determina la razón por la que lloran mediante circuitos electrónicos.
Su inventor Pedro Monagas explica que esta herramienta se basa "en el principio del procesamiento de señales digitales denominadas DSP, que permite analizar, procesar y comparar con un patrón establecido parámetros frecuenciales y temporales de sonido". Indica que cuando un ser humano emite llanto, el aparato capta la banda vocal que pasa por unos filtros, los cuales detienen los ruidos del medio ambiente y evita que pasen.
"En el procesado se valora, cada diez milisegundos, un segmento de los sonidos. Si el ruido ambiente supera los 35 decibeles, estos pasos por cero serían falsos, por lo que se pide un mínimo de 20 segundos de silencio para hacer un análisis más preciso del llanto". Por su parte, el gerente de Marca de Grupo Signal, firma que comerciará el Why Cry en México, José Alonso Pérez, dijo que la investigación tardó cuatro años y se estudiaron los tipos de llantos de más de tres mil bebés de todas las razas.
"Ya se había definido por otras investigaciones que todos los bebes lloran igual, porque el llanto es la única manera que el bebé tiene de comunicar una necesidad que viene antes de aprender un lenguaje".
Señala que el llanto es la expresión que tenemos los seres humanos y por eso todos los bebés lloran igual, "en el estudio con los tres mil bebés, lo que se pudo establecer es un patrón, porque a pesar de que todos lloran igual, lo cierto es que este llanto no es igual si tienen hambre, frío o algo les duele".
Por esta razón, expuso, con base en las frecuencias del llanto del bebé, es decir, que tan agudo llora y las pausas que hay entre la respiración y el llanto, se puede determinar la necesidad o malestar que tiene.
"El aparato lo que hace es captar el sonido, digitalizarlo y lo compara con uno de los cinco patrones, ya que según el estudio los bebés sólo lloran por cinco razones, por hambre, por aburrimiento, malestar físico, sueño, malestar emocional o estrés", afirma.